Paso Cristo Redentor Habilitado

Infarto: qué hacer si sentís dolor de pecho

Se trata de uno de los principales síntomas de infarto de miocardio. Su atención temprana mejora las probabilidades de no desarrollar enfermedad cardiovascular.

Salud01/12/2022Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

Congreso-de-Cardiología-Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) impulsan el 7 de diciembre como el Día del Dolor de Pecho para concientizar a la población sobre la necesidad de una consulta temprana como así también difundir la importancia que tiene este síntoma en el cuidado del sistema cardiovascular. impulsa el 7 de diciembre como “Día del dolor de pecho” para concientizar a la población para que haga consulta temprana y disminuir así la mortalidad de las personas.

Suele aparecer de forma repentina, acompañado de cierta agitación, a veces por un tiempo corto, aunque puede prolongarse, además suele disminuir si la persona se encuentra en reposo. 

El Dr. Walter Quiroga Castro (MP 21604), cardiólogo y miembro de FAC, caracteriza esta dolencia “si bien puede haber casos que no son típicos, lo habitual es que sea una sensación de opresión en el centro del pecho, un peso en el centro del tórax, puede irradiarse a los brazos o el cuello, o a veces al mentón (maxilar inferior). También puede acompañarse de falta de aire y / o transpiración. En algún grupo de pacientes el dolor se presenta por debajo del tórax en el medio del abdomen (boca del estómago), puede confundirse con patología digestiva. Además, en general, aumenta al hacer esfuerzos y disminuye al quedarnos en reposo”. Frente a esta situación, la recomendación es la consulta inmediata con el servicio de salud.

Evidencia
Múltiples estudios clínicos han demostrado cómo afecta en la salud de los pacientes la demora en la consulta al servicio de salud.

De acuerdo con el registro de infartos de la Argentina, los pacientes que consultan en la primera hora de dolor de pecho tienen una mortalidad cercana al 1% y los que consultan después de las 12 horas la mortalidad se acerca al 10 %, o sea que la mortalidad de los que consultaron en la primera hora es 10 veces menor.
Por otra parte, según el registro de infarto en Corea del Sur, la mortalidad de los pacientes que consultaron después de 24 horas de iniciado el dolor fue casi el doble comparado con los que consultaron en las primeras 24 horas. 

De esta forma, la rapidez en la consulta es vital para mejorar la vida de los pacientes y bajar los índices de mortalidad por infarto de miocardio. “Es importante no minimizar este síntoma, no automedicarse y acudir a una guardia inmediatamente”, enfatiza Quiroga.
Tener en cuenta estas recomendaciones y hablarlas con familiares y amigos beneficia la salud cardiovascular y disminuye complicaciones futuras. 

1140x110

Te puede interesar
ce3c3ca3e1e293d12ac348b3458323d0_L

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

Periodistas CuyoNoticias
Salud28/06/2025

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

cucai san luis

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

Redacción CuyoNoticias
Salud05/06/2025

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.

Lo más visto

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email