Petri promete bloquear la telefonía celular en las cárceles de Mendoza
En campaña, el precandidato a gobernador de Mendoza reveló la primera medida que tomará si es elegido al frente del Ejecutivo de la provincia cuyana.
Petri señaló que desde el Servicio Penitenciario y la Justicia deben cumplir con las leyes vigentes de las que él fue autor. “No entiendo por qué no lo hacen. Cuando asuma no les quedará otra que hacerla cumplir”, sostuvo.
“Vamos a cumplir con la ley que expresamente prohíbe el uso de celulares en Mendoza y en todo el país, en las cárceles. Si los jueces quieren cambiar las leyes que renuncien y se presenten a elecciones. Para hacer efectiva la prohibición deben colocarse inhibidores de señal en todos los establecimientos penitenciarios”, remarcó Petri. Y contó que actualmente hay tecnología de punta desarrollada que permite bloquear la señal de los presos sin afectar la de los vecinos de la zona con la que limitan los complejos penitenciarios como los ubicados en Boulogne Sur Mer.
En ese sentido citó como ejemplo lo que sucede cuando un presidente de un país se aloja en un hotel con un fin determinado y bloquean, por cuestiones de seguridad, las señales de la telefonía celular en dicho establecimiento sin perjuicio de los vecinos.
El precandidato de Cambia Mendoza explicó que las normas pensadas junto a su equipo hace años tienen el objetivo de impedir que se planifiquen y organicen delitos dentro de las cárceles, que luego se ejecutan fuera de ellas. Según el precandidato a gobernador de Mendoza, "siete de cada 10 balaceras se organizan en la cárcel", apuntó.
"Hace 15 años en Mendoza y 6 que en Argentina aprobamos mis proyectos que prohíben las salidas anticipadas y el uso de celulares. No dejan margen de interpretación, hay que cumplirlas. Y eso será lo primero que haré si me eligen gobernador”, resumió Petri al respecto.
El mendocino Luis Petri es el autor de la ley provincial número 8.465 y de la nacional 27.375.
Y concluyó que, "estas y otras medidas, como la modificación de la prisión preventiva, son para garantizar que termine de cerrar la puerta giratoria que permite que los delincuentes entren y salgan de la cárcel buscan garantizar un futuro seguro para todos los mendocinos".
Te puede interesar
Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Germán Gómez: "Un discurso de entrega de Mendoza"
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
Cornejo anunció baja del 4% en tarifa eléctrica
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Las críticas del Partido Verde al discurso de Cornejo
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Omar Félix: "el municipio tiene los fondos para terminar el gasoducto"
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
San Juan: capacitan y profesionalizan a cooperativistas
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
San Luis sumará 26 ambulancias al sistema de salud
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.