
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.


Según un informe del Ministerio de Trabajo, hoy son más de 2,9 millones las personas que eligen trabajar como autónomos en Argentina. Un cambio profundo en el futuro laboral.
Economía30/08/2023
Redacción CuyoNoticias

El panorama laboral atraviesa una transformación de paradigma profunda, donde los enfoques convencionales de trabajo conocidos hasta el momento están experimentando cambios drásticos. Estos movimientos están impulsados, en parte, por los avances tecnológicos y el auge del trabajo híbrido, lo que está llevando a una reconfiguración significativa de las normas establecidas hasta ahora.


Motivados por estos dos factores fundamentales, la tecnología y la flexibilidad, que crean el ambiente propicio, y en consonancia con las reconfiguraciones en las estructuras corporativas que buscan adaptarse a las corrientes del panorama laboral actual, los profesionales autónomos comenzaron a expandirse con celeridad en búsqueda de una mayor autonomía y libertad a la hora de trabajar. Según un informe oficial, hoy son más de 2,9 millones las personas que eligen trabajar como autónomos en Argentina.
“El éxito del modelo de trabajo flexible guarda estrecha relación con los beneficios que otorga tanto para las empresas como para los colaboradores. Entre las ventajas que ofrece, se destaca la posibilidad de equilibrar la vida personal y profesional, fomentando el bienestar general. Esto impacta directamente en la productividad de los colaboradores y, consecuentemente, en los resultados del negocio, configurándose como una carta ganadora”, indica Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.
Según el relevamiento llevado a cabo por WeWork y la consultora Michael Page, “Más Allá de la Revolución Híbrida”, el 66% de los argentinos encuestados afirman que si tuvieran que elegir un esquema de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en el entorno personal y profesional.
En muchos casos, esta libertad que ofrece el modelo híbrido, le permite a los colaboradores movilizarse y trabajar desde cualquier rincón del mundo, a quienes comúnmente se los denomina “nómades digitales”. La reconocida tendencia -ahora en auge- encuentra un nuevo factor catalizador por parte de las empresas que es el cambio en la manera que conciben el espacio físico de oficinas. A medida que más compañías adoptan la flexibilidad y se adaptan a las corrientes del mercado, se observa una disminución en la demanda de espacios de oficinas tradicionales.
Esto se debe a que a partir de la pandemia, las empresas buscan cada vez más espacios de oficinas que se adapten a sus necesidades y las de sus colaboradores, y promuevan un entorno de trabajo productivo y colaborativo. Se observa una disminución en la demanda de espacios de oficinas tradicionales, de forma que muchas empresas están reduciendo sus huellas físicas y optando por modelos de oficina flexibles con contratos a corto plazo, que les permite adaptarse rápidamente a la dinámica coyuntura económica y ahorrar dinero.
“En WeWork contamos con 859 ubicaciones en 151 ciudades de 38 países, y ofrecemos soluciones de espacio de trabajo flexibles adaptadas a las necesidades de las empresas y trabajadores autónomos. Nuestras membresías responden a las tendencias del mercado, por eso incluyen la posibilidad de trabajar en todos nuestros edificios de todo el mundo, brindando a los nómades digitales las condiciones adecuadas para equilibrar su vida profesional y laboral. Las nuevas generaciones valoran la autonomía y la independencia del trabajo, por lo que el futuro del trabajo se perfila mucho más flexible. De hecho, según nuestro último relevamiento, el 82% de los profesionales en Argentina reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta un beneficio en su salud mental, además de fomentar la conexión, la integración, la creatividad, la lealtad y el desarrollo humano”, comenta Robledo.
Si bien el cambio de paradigma ya llegó, el futuro del trabajo se continúa moldeando en función de los avances tecnológicos, los cambios en las estructuras corporativas que intentan adaptarse para cautivar a los talentos, y una mayor globalización. Este nuevo panorama consolida a los espacios de trabajo flexibles como una gran alternativa que se adapta a las necesidades de las empresas y sus colaboradores.



En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.


A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.





