
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según un informe del Ministerio de Trabajo, hoy son más de 2,9 millones las personas que eligen trabajar como autónomos en Argentina. Un cambio profundo en el futuro laboral.
Economía30/08/2023El panorama laboral atraviesa una transformación de paradigma profunda, donde los enfoques convencionales de trabajo conocidos hasta el momento están experimentando cambios drásticos. Estos movimientos están impulsados, en parte, por los avances tecnológicos y el auge del trabajo híbrido, lo que está llevando a una reconfiguración significativa de las normas establecidas hasta ahora.
Motivados por estos dos factores fundamentales, la tecnología y la flexibilidad, que crean el ambiente propicio, y en consonancia con las reconfiguraciones en las estructuras corporativas que buscan adaptarse a las corrientes del panorama laboral actual, los profesionales autónomos comenzaron a expandirse con celeridad en búsqueda de una mayor autonomía y libertad a la hora de trabajar. Según un informe oficial, hoy son más de 2,9 millones las personas que eligen trabajar como autónomos en Argentina.
“El éxito del modelo de trabajo flexible guarda estrecha relación con los beneficios que otorga tanto para las empresas como para los colaboradores. Entre las ventajas que ofrece, se destaca la posibilidad de equilibrar la vida personal y profesional, fomentando el bienestar general. Esto impacta directamente en la productividad de los colaboradores y, consecuentemente, en los resultados del negocio, configurándose como una carta ganadora”, indica Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.
Según el relevamiento llevado a cabo por WeWork y la consultora Michael Page, “Más Allá de la Revolución Híbrida”, el 66% de los argentinos encuestados afirman que si tuvieran que elegir un esquema de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en el entorno personal y profesional.
En muchos casos, esta libertad que ofrece el modelo híbrido, le permite a los colaboradores movilizarse y trabajar desde cualquier rincón del mundo, a quienes comúnmente se los denomina “nómades digitales”. La reconocida tendencia -ahora en auge- encuentra un nuevo factor catalizador por parte de las empresas que es el cambio en la manera que conciben el espacio físico de oficinas. A medida que más compañías adoptan la flexibilidad y se adaptan a las corrientes del mercado, se observa una disminución en la demanda de espacios de oficinas tradicionales.
Esto se debe a que a partir de la pandemia, las empresas buscan cada vez más espacios de oficinas que se adapten a sus necesidades y las de sus colaboradores, y promuevan un entorno de trabajo productivo y colaborativo. Se observa una disminución en la demanda de espacios de oficinas tradicionales, de forma que muchas empresas están reduciendo sus huellas físicas y optando por modelos de oficina flexibles con contratos a corto plazo, que les permite adaptarse rápidamente a la dinámica coyuntura económica y ahorrar dinero.
“En WeWork contamos con 859 ubicaciones en 151 ciudades de 38 países, y ofrecemos soluciones de espacio de trabajo flexibles adaptadas a las necesidades de las empresas y trabajadores autónomos. Nuestras membresías responden a las tendencias del mercado, por eso incluyen la posibilidad de trabajar en todos nuestros edificios de todo el mundo, brindando a los nómades digitales las condiciones adecuadas para equilibrar su vida profesional y laboral. Las nuevas generaciones valoran la autonomía y la independencia del trabajo, por lo que el futuro del trabajo se perfila mucho más flexible. De hecho, según nuestro último relevamiento, el 82% de los profesionales en Argentina reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta un beneficio en su salud mental, además de fomentar la conexión, la integración, la creatividad, la lealtad y el desarrollo humano”, comenta Robledo.
Si bien el cambio de paradigma ya llegó, el futuro del trabajo se continúa moldeando en función de los avances tecnológicos, los cambios en las estructuras corporativas que intentan adaptarse para cautivar a los talentos, y una mayor globalización. Este nuevo panorama consolida a los espacios de trabajo flexibles como una gran alternativa que se adapta a las necesidades de las empresas y sus colaboradores.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.