Cómo medir la presión arterial correctamente
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) analizó los diferentes estudios existentes y las recomendaciones de los principales entes de salud para así brindar información a la población que ayude en el proceso tanto de diagnóstico como de tratamiento de la hipertensión arterial.

“Las mediciones exactas de la presión arterial (PA) son esenciales para controlar la hipertensión, puesto que una determinación imprecisa puede afectar de forma significativa el diagnóstico y el tratamiento”, dice el Dr. Joaquín Caputo (MP 27447/8, ME 12653), cardiólogo e integrante de la FAC.
Tal es así que, como se informa en la Declaración de Posición de la Comisión Lancet de Hipertensión de la Organización Panamericana de la Salud, el diagnóstico se modificó en el 50% de los pacientes debido a cambios en el método de toma de presión. Se debe considerar que una sobreestimación de la PA a nivel individual puede llevar al inicio o al aumento innecesario de medicación, exponiendo a la persona a eventos secundarios. Por el contrario, una subestimación de la PA puede dejar al individuo expuesto a un factor de riesgo que atente contra su salud.
“La variabilidad de la presión arterial ante distintas situaciones como ansiedad, estrés, actividad física, tabaquismo en los últimos 30 minutos previos a la toma de presión, entre otros, plantea una dificultad al momento de que el paciente se tome la presión en su hogar, por lo que poder contar con un dispositivo automático es una opción muy interesante puesto que permite realizar múltiples tomas en distintos momentos del día (antes del desayuno y de la cena son los ideales) transformando al tensiómetro automático en una herramienta eficiente, confiable y valiosa para el médico cardiólogo”, señala el Dr. Caputo.