
Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


A través de un comunicado las entidades repudiaron el paro y denunciaron acciones "irregulares" e "ilegales" por parte de los trabajadores.
Opinión01/04/2021
Redacción CuyoNoticias


Por medio de la presente, ante los hechos de público conocimiento ocurridos por la medida de fuerza (paro de actividades para los días 30 y 31 del corriente para los convenios colectivos 154/91 de viña y 85/89 de bodega) llevada a cabo por decisión de la FOEVA, las entidades abajo firmantes (que nucleamos desde pequeños productores hasta la gran mayoría de las bodegas y establecimientos vitivinícolas y licoristas de la Argentina) repudiamos enérgicamente las acciones irregulares e ilegales en las que el paro se ha llevado a cabo.
Los bloqueos ilegales de las entradas a los establecimientos vitivinícolas que impidieron el ingreso de uva en plena cosecha para la elaboración de los vinos, de proveedores y de trabajadores que querían cumplir con su tareas; las manifestaciones ilegales en las entradas de las bodegas (piquetes) y las amenazas verbales, daños a vehículos, lanzamientos de piedras y botellas contra las instalaciones de bodegas, constituyen una provocación innecesaria hacia sus colegas trabajadores (personal dentro y fuera de convenio) y un perjuicio económico enorme a las empresas que no pueden desarrollar su actividad. Perjuicio también económico para los trabajadores que, a pesar de tener la voluntad de asistir, a los lugares de trabajo han perdido su día y su presentismo.
Siempre ha sido y es voluntad del sector negociar en buenos términos, cumpliendo con la ley, de buena fe y en paz social para lograr un acuerdo salarial conveniente para los trabajadores y posible de afrontar por las empresas.
El hecho que el paro dispuesto por esa Federación no haya tenido el acatamiento y la repercusión esperados, no los habilita a alentar o hacer la vista gorda de métodos ilegales que ponen en riesgo la integridad de las personas y de los bienes ajenos. Tampoco los exime de responsabilidad que ahora argumenten que esos hechos han sido provocados por grupos “autoconvocados” ajenos a su conducción.
Por ello, apelando a su responsabilidad, exhortamos a los manifestantes y las autoridades de FOEVA que ejercen la violencia como expresión errada a desistir de esas actitudes, evitando el peligro y perjuicio que vienen ocasionando al sector y a la comunidad en general.
ASOCIACION DE COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS ARGENTINAS
ASOCIACION DE VIÑATEROS DE MENDOZA
BODEGAS DE ARGENTINA
CÁMARA ARGENTINA DE FABRICANTES Y EXPORTADORES DE MOSTO
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGROPECUARIA DE SAN RAFAEL
CAMARA DE BODEGUEROS DE SAN JUAN
CAMARA VITIVINICOLA DE SAN JUAN
CENTRO DE VIÑATEORS Y BODEGUEROS DEL ESTE
FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA LICORISTA
FEDERACION DE VIÑATEROS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN JUAN
UNION VITIVINICOLA ARGENTINA
Foto Gentileza El Sol





Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.



Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El proyecto musical Menguante, creado por el artista mendocino Ismael Páez, presentará en vivo su álbum debut el viernes 28 de noviembre a las 21 en la Sala Chalo Tulián del Espacio Julio Le Parc.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.





