
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
La disponibilidad de nuevos tratamientos junto con la realización de estudios de diagnóstico produjeron un notable descenso en la mortalidad por cáncer en el mundo.
Salud25/09/2023Sin embargo, en determinados países, estos factores y los nuevos métodos de estudio revelan un aumento en la aparición de la enfermedad en menores de 50 años. Tendencia decreciente en la Argentina.
Las estadísticas internacionales sobre el cáncer muestran un panorama alentador en cuanto a la mortalidad, no así si se considera la morbilidad, dada la creciente aparición de la enfermedad en menores de 50 años. Sin embargo, según un estudio publicado recientemente, esto se registra en algunos países y son parte de la mejora en los métodos diagnósticos.
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Investigación en Cáncer, un momento para reflexionar sobre la importancia de la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y el efecto que éstos producen en torno a la enfermedad.
En este sentido, según el Instituto Nacional del Cáncer, en el 2020 se registraron en la Argentina 61.740 fallecimientos por todos los tipos de cáncer en casi igual proporción entre hombres y mujeres, que representa un descenso con respecto al 2019. Esta tendencia descendente, según el Instituto, se viene sucediendo desde el 2004 con un promedio de entre el 1% y 2% por año.
Entre los factores que propiciaron este descenso se destacan la investigación científica y la concreción de nuevos tratamientos, nuevos métodos diagnósticos y las campañas de prevención.
Con foco en la investigación, los equipos científicos del programa que llevan adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES y el CONICET, vienen trabajando en torno a la inmunoterapia aplicada a diferentes tipos de tumores.
Uno de esos equipos ya logró una vacuna terapéutica para el melanoma, Vaccimel, que fue aprobada por ANMAT y entrará en fase de producción en los próximos meses. El Dr. Mordoh, junto a su equipo, además se encuentra trabajando en nuevas fases de investigación que potencien y mejoren la eficacia de esta vacuna que desarrollaron.
Otro de los equipos es liderado por el Dr. Gabriel Rabinovich quien, hace unas semanas, presentó Galtec, una empresa de base tecnológica para el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer y enfermedades autoinmunes. Esto representa una nueva etapa producto de más de 20 años de investigación, sobre la incidencia de Galcetina-1, una proteína caracterizada por Rabinovich, que interfiere con el sistema inmune para que éste no detecte la enfermedad.
Por su parte, la Dra. Claudia Lanari lleva adelante una innovadora investigación en cáncer de mama. Su planteo se centra en el estudio del comportamiento de la progesterona y su implicancia en algunos tipos de ese cáncer. Lanari postuló por primera vez en el mundo que la progesterona podía producir cáncer de mama, cuando se creía que sólo lo generaba la hormona estrógeno.
Pero al mismo tiempo, la disponibilidad de nuevos métodos diagnósticos y la instauración de programas de prevención, con chequeos anuales, llevaron a un aumento en la morbilidad del cáncer en menores de 50 años. También factores como el tabaquismo, la alimentación, el sedentarismo y la herencia genética inciden en el aumento de casos.
Según la investigación publicada en la revista especializada British Medical Journal Oncology entre 1990 y 2019 se produjo un aumento del 79,1% en los casos de cáncer en personas entre los 20 y 40 años de edad. Esto se registró en determinadas regiones como América del Norte, Australia, Asia y Europa Occidental.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.