
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
La disponibilidad de nuevos tratamientos junto con la realización de estudios de diagnóstico produjeron un notable descenso en la mortalidad por cáncer en el mundo.
Salud25/09/2023Sin embargo, en determinados países, estos factores y los nuevos métodos de estudio revelan un aumento en la aparición de la enfermedad en menores de 50 años. Tendencia decreciente en la Argentina.
Las estadísticas internacionales sobre el cáncer muestran un panorama alentador en cuanto a la mortalidad, no así si se considera la morbilidad, dada la creciente aparición de la enfermedad en menores de 50 años. Sin embargo, según un estudio publicado recientemente, esto se registra en algunos países y son parte de la mejora en los métodos diagnósticos.
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Investigación en Cáncer, un momento para reflexionar sobre la importancia de la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y el efecto que éstos producen en torno a la enfermedad.
En este sentido, según el Instituto Nacional del Cáncer, en el 2020 se registraron en la Argentina 61.740 fallecimientos por todos los tipos de cáncer en casi igual proporción entre hombres y mujeres, que representa un descenso con respecto al 2019. Esta tendencia descendente, según el Instituto, se viene sucediendo desde el 2004 con un promedio de entre el 1% y 2% por año.
Entre los factores que propiciaron este descenso se destacan la investigación científica y la concreción de nuevos tratamientos, nuevos métodos diagnósticos y las campañas de prevención.
Con foco en la investigación, los equipos científicos del programa que llevan adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES y el CONICET, vienen trabajando en torno a la inmunoterapia aplicada a diferentes tipos de tumores.
Uno de esos equipos ya logró una vacuna terapéutica para el melanoma, Vaccimel, que fue aprobada por ANMAT y entrará en fase de producción en los próximos meses. El Dr. Mordoh, junto a su equipo, además se encuentra trabajando en nuevas fases de investigación que potencien y mejoren la eficacia de esta vacuna que desarrollaron.
Otro de los equipos es liderado por el Dr. Gabriel Rabinovich quien, hace unas semanas, presentó Galtec, una empresa de base tecnológica para el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer y enfermedades autoinmunes. Esto representa una nueva etapa producto de más de 20 años de investigación, sobre la incidencia de Galcetina-1, una proteína caracterizada por Rabinovich, que interfiere con el sistema inmune para que éste no detecte la enfermedad.
Por su parte, la Dra. Claudia Lanari lleva adelante una innovadora investigación en cáncer de mama. Su planteo se centra en el estudio del comportamiento de la progesterona y su implicancia en algunos tipos de ese cáncer. Lanari postuló por primera vez en el mundo que la progesterona podía producir cáncer de mama, cuando se creía que sólo lo generaba la hormona estrógeno.
Pero al mismo tiempo, la disponibilidad de nuevos métodos diagnósticos y la instauración de programas de prevención, con chequeos anuales, llevaron a un aumento en la morbilidad del cáncer en menores de 50 años. También factores como el tabaquismo, la alimentación, el sedentarismo y la herencia genética inciden en el aumento de casos.
Según la investigación publicada en la revista especializada British Medical Journal Oncology entre 1990 y 2019 se produjo un aumento del 79,1% en los casos de cáncer en personas entre los 20 y 40 años de edad. Esto se registró en determinadas regiones como América del Norte, Australia, Asia y Europa Occidental.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación