
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
La disponibilidad de nuevos tratamientos junto con la realización de estudios de diagnóstico produjeron un notable descenso en la mortalidad por cáncer en el mundo.
Salud25/09/2023Sin embargo, en determinados países, estos factores y los nuevos métodos de estudio revelan un aumento en la aparición de la enfermedad en menores de 50 años. Tendencia decreciente en la Argentina.
Las estadísticas internacionales sobre el cáncer muestran un panorama alentador en cuanto a la mortalidad, no así si se considera la morbilidad, dada la creciente aparición de la enfermedad en menores de 50 años. Sin embargo, según un estudio publicado recientemente, esto se registra en algunos países y son parte de la mejora en los métodos diagnósticos.
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Investigación en Cáncer, un momento para reflexionar sobre la importancia de la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y el efecto que éstos producen en torno a la enfermedad.
En este sentido, según el Instituto Nacional del Cáncer, en el 2020 se registraron en la Argentina 61.740 fallecimientos por todos los tipos de cáncer en casi igual proporción entre hombres y mujeres, que representa un descenso con respecto al 2019. Esta tendencia descendente, según el Instituto, se viene sucediendo desde el 2004 con un promedio de entre el 1% y 2% por año.
Entre los factores que propiciaron este descenso se destacan la investigación científica y la concreción de nuevos tratamientos, nuevos métodos diagnósticos y las campañas de prevención.
Con foco en la investigación, los equipos científicos del programa que llevan adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES y el CONICET, vienen trabajando en torno a la inmunoterapia aplicada a diferentes tipos de tumores.
Uno de esos equipos ya logró una vacuna terapéutica para el melanoma, Vaccimel, que fue aprobada por ANMAT y entrará en fase de producción en los próximos meses. El Dr. Mordoh, junto a su equipo, además se encuentra trabajando en nuevas fases de investigación que potencien y mejoren la eficacia de esta vacuna que desarrollaron.
Otro de los equipos es liderado por el Dr. Gabriel Rabinovich quien, hace unas semanas, presentó Galtec, una empresa de base tecnológica para el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer y enfermedades autoinmunes. Esto representa una nueva etapa producto de más de 20 años de investigación, sobre la incidencia de Galcetina-1, una proteína caracterizada por Rabinovich, que interfiere con el sistema inmune para que éste no detecte la enfermedad.
Por su parte, la Dra. Claudia Lanari lleva adelante una innovadora investigación en cáncer de mama. Su planteo se centra en el estudio del comportamiento de la progesterona y su implicancia en algunos tipos de ese cáncer. Lanari postuló por primera vez en el mundo que la progesterona podía producir cáncer de mama, cuando se creía que sólo lo generaba la hormona estrógeno.
Pero al mismo tiempo, la disponibilidad de nuevos métodos diagnósticos y la instauración de programas de prevención, con chequeos anuales, llevaron a un aumento en la morbilidad del cáncer en menores de 50 años. También factores como el tabaquismo, la alimentación, el sedentarismo y la herencia genética inciden en el aumento de casos.
Según la investigación publicada en la revista especializada British Medical Journal Oncology entre 1990 y 2019 se produjo un aumento del 79,1% en los casos de cáncer en personas entre los 20 y 40 años de edad. Esto se registró en determinadas regiones como América del Norte, Australia, Asia y Europa Occidental.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.