
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Varios estudios indican que esa franja etaria es la prevalente y que afecta a personas que son asintomáticas o que no tienen complicaciones preexistentes.
Salud24/08/2023A través de varios estudios e investigaciones, se concluyó que el cáncer de colon es el más prevalente en mayores de 60 años y suele afectar a personas que son asintomáticas o que no tienen complicaciones preexistentes. Generalmente, aparece tras una lesión esporádica llamada pólipo, que se genera aproximadamente 10 años antes del cáncer. Por ello, se establece entre los 50 a 74 años como edad objetiva para el tamizaje.
Al respecto, Agustín Galeano, referente en Mendoza del Instituto Nacional del Cáncer (INC), aclaró que “se establece una pauta de dos tipos de pacientes: quienes tienen un riesgo promedio y quienes tienen un riesgo implementado”.
Hace referencia a pacientes mayores de 50 años sin problemas de salud (que tienen cierto riesgo), a los que se les realiza la pesquisa teniendo en cuenta tres parámetros: si tienen síntomas, antecedentes personales y antecedentes familiares.
Alude a pacientes que no cumplen con las condiciones mencionadas anteriormente pero tienen la edad. Entonces, se realiza el test de sangre oculta en materia fecal.
En este sentido, Galeano explicó: “Es un test muy rápido que detecta sangre en la materia fecal y debe repetirse una vez al año si el resultado es negativo. En caso de ser positivo, se complementa el tamizaje con una colonoscopía”.
Algunos síntomas que se vinculan -no son específicos, pero pueden dar indicios- al cáncer del colon son: el cambio en el ritmo evacuatorio (diarrea, constipación), anemia vinculada con el sistema digestivo, sangrado evidente, pérdida de peso inexplicable sin estar haciendo dieta y dolor agudo en el abdomen.
Tanto los síntomas como la enfermedad pueden aparecer a cualquier edad. “En personas jóvenes, el cáncer tiende a desarrollarse más rápidamente y es más dañino, por eso es de vital importancia realizar estudios con urgencia ante cualquier sospecha”, sostuvo el profesional.
El referente del INC explicó que “no hay más prevalencia en hombres que en mujeres, sino que estas se preocupan más por hacerse estudios y verificaciones, así llegan a tratar las enfermedades a tiempo, mientras que los hombres son más reticentes”.
La estrategia en el tamizaje poblacional va por dos prestaciones: el test de sangre oculta, para pacientes asintomáticos o sin antecedentes, y se complementa con la colonoscopia en caso de positivo. Pero esta también se realiza en pacientes que ya tienen mayor riesgo de padecer cáncer de colon.
El programa capacita permanentemente a efectores de salud y brinda los insumos necesarios: test de sangre oculta, torres de endoscopia, folletería, entre otros.
“Queremos implementar los controles a toda la población de forma permanente, como los que se efectúan para la detección del cáncer de mama”, afirmó Galeano. Y señaló: “Los tamizajes de búsqueda continuos permitirán que cada centro de salud lo pueda implementar a su manera, facilitando un registro para la detección de esta problemática y agilizar el proceso de traslado y derivación a especialistas correspondientes”.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.