
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón, pero también a las arterias de todo el cuerpo. Sin embargo, con prevención, es posible reducir su impacto.
Salud30/09/2023Desde 2000, en todo el mundo se celebra el Día mundial del Corazón, con el objetivo de dar a conocer, de manera masiva, qué son las enfermedades cardiovasculares y difundir estrategias de prevención, control y tratamiento a la población.
En adhesión a esta celebración, desde 29 de setiembre y durante todo e fin de semana, el Gobierno de Mendoza iluminará diferentes edificios públicos con luces rojas.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo: se estima que una de cada tres personas fallece por este motivo. Mendoza no está ajena a esta realidad y las cifras oficiales arrojan que 31% de las muertes anuales se deben a afecciones cardiovasculares.
Una de las claves para evitar desarrollar estas enfermedades es que cada persona conozca sus factores de riego y adopte hábitos de vida saludables a fin de mantener un buen estado de salud en general y una adecuada salud coronaria.
Entre los factores de riesgo, podemos identificar aquellos cuya causa reside en malos hábitos cotidianos y, por otro lado, los que se heredan por predisposición genética.
Respecto de los primeros, es posible abordarlos desde la prevención y modificación de ciertas conductas para cimentar un estilo de vida saludable. Asimismo, si se trata de factores de riesgo hereditarios, la clave está en realizar controles periódicos para conocer el estado de salud del corazón.
Mantener una alimentación saludable: consumir alimentos frescos, prefiriendo una variedad de frutas y verduras de estación. Evitar alimentos procesados, comidas rápidas, gaseosas y el exceso de sal y azúcar.
Hidratarse diariamente: se recomienda ingerir 8 vasos de agua (dos litros) segura por día. Esto ayuda a mantener un correcto funcionamiento del organismo y prevenir enfermedades.
Realizar actividad física: el movimiento corporal genera un impacto positivo en la salud y la calidad de vida. Se recomienda realizar al menos 150 a 300 minutos semanales de actividad física.
Evitar el consumo de tabaco y alcohol: ambas sustancias son perjudiciales para la salud, que producen aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
Controlar el peso, la presión arterial y la glucosa en sangre.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.