
Más de 60 equipos, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.


El entrerriano entre los varones y Laura Bugarín entre las damas los mejores en la primera fecha del Abierto para los ciclistas todo terreno en Mendoza.
Deportes05/04/2021
Deportes CuyoNoticias


El entrerriano Catriel Soto y la mendocina Laura Bugarín impusieron condiciones en Varones y Damas, respectivamente, y se quedaron con la primera fecha del Abierto Argentino de XCO, disputado en la Ciudad de Mendoza.


La cita se celebró en el Parque Deportivo de Montaña, ubicado en el Parque General San Martín. El evento fue organizado por la Asociación Mendocina de Ciclismo de Montaña (ASO.Men.Ci.Mo) y contó con los mejores ‘bikers’ del país. Los pedalistas más destacados de Argentina llegaron desde distintos puntos del territorio nacional, atraídos por la prueba de categoría UCI Clase 2, que otorgaba puntaje clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Con un circuito de 4,2 kilómetros, que incluía 145 metros de desnivel por vuelta, los competidores gozaron de un trazado limpio, bien delimitado y en muy buenas condiciones, gracias al trabajo en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad.
Álvaro Macías, Catriel Soto y Agustín Durán comandaron en los primeros giros, con el local Fernando Contreras a unos segundos. El líder del Team Venzo estaba en el patio de su casa y, aunque sufría, el apoyo del público lo llevó a recuperarse y regresar a la vanguardia. En el cuarteto, el primero en ceder fue Durán, para luego descolgarse Macías.
En el último giro, Catriel Soto, quien llegaba de ser medallista en el Panamericano de México, impuso su gran estado de forma y quebró la resistencia de Contreras. El mendocino aguantó lo más que pudo, pero terminó cediendo en el cierre, quedando el triunfo para el entrerriano.
Entre las Damas, Laura Bugarín fue de menos a más y fue la más destacada entre las Élite, quedándose con un triunfo contundente. La alegría no fue menor para Mendoza, que completó el 1-2 con Pilar Adoué.
Por su parte, la gran promesa del ciclismo mendocino, Julieta Benedetti, festejó entre las Juniors, con la malargüina Araceli Guajardo y Sofía González completando el top 3. Mientras que, entre los Varones Juniors, Tomás Montenegro, Nicolás Reinoso y Santiago Stocco fueron los más destacados.
CLASIFICACIONES:
Varones Élite/Sub 23: 1. Catriel Soto 2. Fernando Contreras 3. Álvaro Macías 4. Agustín Durán 5. Joaquín Cavallaro
Damas Élite/Sub 23: 1. María Laura Bugarín 2. Pilar Adoué 3. Guadalupe Suárez Casaday 4. Lucía Pipke 5. Julieta Sáinz
Varones Junior: 1. Tomás Montenegro 2. Nicolás Reinoso 3. Santiago Stocco
Damas Junior: 1. Julieta Benedetti 2. Araceli Guajardo




Más de 60 equipos, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





