Las hojas van hasta el suelo llevando un mensaje

Se está desarrollando la V Bienal del Sur, Calle Memoria y Esperanza, en la República Bolivariana de Venezuela, en esta edición tiene como fin crear una visión en la que convergen la sensibilización y toma de conciencia de la comunidad, por el cambio climático, sus daños, efectos y consecuencias en el ámbito mundial.

El artista visual sanjuanino, Orlando Pelichotti fue invitado a participar con una instalación de Land Art, en la V Bienal del Sur "Pueblos en Resistencia, Calle, Memoria y Esperanza", que se realiza en la República Bolivariana de Venezuela. Las ciudades de Las Tejerías y Maracay vestidas de arte hasta el 15 de diciembre.
Todas las intervenciones artistas suceden en las mismas calles de Caracas, y los municipios Santos Michelena (Las tejerías) y Girardot (Maracay), estado Aragua.
Entre los invitados internacionales que dirán presente en la cita cultural destacan Ever Arrascue Arévalo (Perú), Oshka Tarazona (Perú), Guilherme Ferreira de Oliveira (Brasil), Dora Longo (Brasil), Níke Krepischi (Brasil), Anna Talebi (Brasil), Javier Orlando Pelichotti (Argentina), Aidana Rico (Argentina), Hugo Néstor Boetti (Argentina), Lisvany García Díaz (Cuba), Nurys Leydi Delgado Rodríguez (Cuba), Félix Gerardi (Venezuela), Rosa de la Caridad Cabrera Rodríguez (Cuba), Mohamed Abla (Egipto), Adriana González Toledo (Venezuela), Mohamed Guiga (Túnez), Raouf Karray (Túnez), y Nereida Dusten (México).
Para conocer más información de la quinta edición de la Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia” se puede hacer a través de las cuentas de Instagram: @bienaldelsur, @minculturave, @iartes_ven y en @IartesVzla y la página web iartes.gob.ve.
El artista visual sanjuanino Orlando Pelichotti, fue seleccionado por el Comité Curatorial de la Bienal y respecto a su obra dice: "Mi instalación visual de Land Art, tiene como origen en los rincones escondidos donde el otoño de la Cordillera de los Andes me regala las soledades y silencios entre las hojas de los árboles, los ríos del deshielo que disminuyen sus cauces, donde la contaminación aguas abajo será inevitable, ocasionando ese impiadoso Cambio Climático y en el cual los efectos, sus consecuencias futuras para nuestro planeta futuro, me exige una mayor sensibilización y la urgente toma de conciencia".
Pelichotti también agradece haber sido seleccionado por el profesor Zacarías García, director del Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio, (Iartes), a la artista internacional Jocelyn Lugo, coordinadora internacional del Iartes, a viceministra para las Artes, la Imagen y el Espacio, Mary Pemjan, y a Ernesto Villegas Poljak Ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, que coordinarán además los talleres y conversatorios que dictaré en esas ciudades de Venezuela.