
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Orlando Pelichotti, artista visual invitado a la V Bienal del Sur, devela el misterio del otoño que yace en los áridos suelos mendocinos entre sombras y silencios
Sociedad18/11/2023
Periodistas CuyoNoticias


Se está desarrollando la V Bienal del Sur, Calle Memoria y Esperanza, en la República Bolivariana de Venezuela, en esta edición tiene como fin crear una visión en la que convergen la sensibilización y toma de conciencia de la comunidad, por el cambio climático, sus daños, efectos y consecuencias en el ámbito mundial.


El artista visual sanjuanino, Orlando Pelichotti fue invitado a participar con una instalación de Land Art, en la V Bienal del Sur "Pueblos en Resistencia, Calle, Memoria y Esperanza", que se realiza en la República Bolivariana de Venezuela. Las ciudades de Las Tejerías y Maracay vestidas de arte hasta el 15 de diciembre.

Todas las intervenciones artistas suceden en las mismas calles de Caracas, y los municipios Santos Michelena (Las tejerías) y Girardot (Maracay), estado Aragua.
Entre los invitados internacionales que dirán presente en la cita cultural destacan Ever Arrascue Arévalo (Perú), Oshka Tarazona (Perú), Guilherme Ferreira de Oliveira (Brasil), Dora Longo (Brasil), Níke Krepischi (Brasil), Anna Talebi (Brasil), Javier Orlando Pelichotti (Argentina), Aidana Rico (Argentina), Hugo Néstor Boetti (Argentina), Lisvany García Díaz (Cuba), Nurys Leydi Delgado Rodríguez (Cuba), Félix Gerardi (Venezuela), Rosa de la Caridad Cabrera Rodríguez (Cuba), Mohamed Abla (Egipto), Adriana González Toledo (Venezuela), Mohamed Guiga (Túnez), Raouf Karray (Túnez), y Nereida Dusten (México).

Para conocer más información de la quinta edición de la Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia” se puede hacer a través de las cuentas de Instagram: @bienaldelsur, @minculturave, @iartes_ven y en @IartesVzla y la página web iartes.gob.ve.
El artista visual sanjuanino Orlando Pelichotti, fue seleccionado por el Comité Curatorial de la Bienal y respecto a su obra dice: "Mi instalación visual de Land Art, tiene como origen en los rincones escondidos donde el otoño de la Cordillera de los Andes me regala las soledades y silencios entre las hojas de los árboles, los ríos del deshielo que disminuyen sus cauces, donde la contaminación aguas abajo será inevitable, ocasionando ese impiadoso Cambio Climático y en el cual los efectos, sus consecuencias futuras para nuestro planeta futuro, me exige una mayor sensibilización y la urgente toma de conciencia".

Pelichotti también agradece haber sido seleccionado por el profesor Zacarías García, director del Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio, (Iartes), a la artista internacional Jocelyn Lugo, coordinadora internacional del Iartes, a viceministra para las Artes, la Imagen y el Espacio, Mary Pemjan, y a Ernesto Villegas Poljak Ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, que coordinarán además los talleres y conversatorios que dictaré en esas ciudades de Venezuela.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





