
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
A través de distintas acciones, Godoy Cruz buscará llegar a la carbono - neutralidad en la edición 2023 del tradicional festival.
Sociedad20/11/2023Durante un nuevo capítulo de la Fiesta Provincial de la Cerveza, la Municipalidad de Godoy Cruz mostrará nuevamente su compromiso con el cuidado del ambiente. Por eso, con distintas acciones y programas, promoverá separación en origen, el reciclaje, la economía circular y pondrá en valor el rol de los recuperadores urbanos.
A continuación, la comuna a cargo de Tadeo García Zalazar adelanta algunas de las medidas que se encontrarán quienes asistan.
El innovador programa de Godoy Cruz volverá a estar en el predio del parque San Vicente. Por lo que quienes deseen canjear sus botellas plásticas y latas por carga para la tarjeta SUBE podrán hacerlo en el stand ambiental.
Como yapa, también tendrán la opción de realizar el canje por merchandising oficial de la Fiesta de la Cerveza.
¿El objetivo? Darles un destino de reciclaje a los residuos generados en el festival y seguirpromoviendo la economía circular, ya que luego el material es trasladado a la planta de clasificaciónde residuos secos Punto Verde, donde será clasificado por recuperadores urbanos.
Si querés sumarte a la propuesta, podés hacerlo durante las tres jornadas, en horario de 18 a 22 hs.
En el evento más grande del oeste argentino también se cuida el ambiente. Por eso, y siguiendo una
acción que comenzó en 2015, la Municipalidad medirá la huella de carbono.
Entonces, como parte de las iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se buscará compensar la huella que genera el festival y llegar a la carbono - neutralidad.
Para realizar el monitoreo, se relevan los tres principales aspectos: consumo de energía, transporte y generación de residuos.
Se analizan también los recursos, infraestructura, una muestra entre las personas del público que se sumen, la logística para el armado y la recolección de los residuos.
Los juegos tendrán una parada especial. De hecho, a través de entretenidas propuestas se buscarápromover el cuidado del planeta con acciones simples.
De esta manera, mediante opciones lúdicas se abordarán problemáticas ambientales y cómo sumarse a reducir la huella desde el lugar que cada persona ocupa.
El tradicional ecovaso, con diseños exclusivos de la Fiesta, estará en los puestos de bebidas.
Desde 2016 la comuna implementa este sistema de vasos retornables para evitar la generación de plásticos de un solo uso.
Una propuesta con beneficio doble, el cuidado del ambiente y la opción de sumar un nuevo diseño atu colección.
Por otro lado, se promoverá la gestión diferenciada de residuos antes y durante el evento. Habrá charlas de concientización entre quienes están a cargo de los puestos cerveceros y gastronómicos, junto con la disposición de cartelería adecuada.
Además, el predio contará Puntos Verdes y 27 islas ubicadas en sectores estratégicos, con 2 tachos. Cada uno con espacio para secos y húmedos.
Finalmente, el material recuperado será seleccionado por recuperadores urbanos. Así, se contribuye a la economía familiar y a la industria local del reciclado.
Se dispondrá de un estacionamiento de bicicletas con la meta de fomentar el uso de la movilidad sustentable y reducir el impacto ambiental del transporte.
Se trata de un espacio con seguridad para quienes decidan llegar pedaleando. Otro dato a destacar es que los bicicleteros están realizados con material reciclado.
Es importante que quienes asistan en este medio de transporte lleven su respectiva cadena y candado.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.