
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


A través de distintas acciones, Godoy Cruz buscará llegar a la carbono - neutralidad en la edición 2023 del tradicional festival.
Sociedad20/11/2023
Periodistas CuyoNoticias


Durante un nuevo capítulo de la Fiesta Provincial de la Cerveza, la Municipalidad de Godoy Cruz mostrará nuevamente su compromiso con el cuidado del ambiente. Por eso, con distintas acciones y programas, promoverá separación en origen, el reciclaje, la economía circular y pondrá en valor el rol de los recuperadores urbanos.


A continuación, la comuna a cargo de Tadeo García Zalazar adelanta algunas de las medidas que se encontrarán quienes asistan.
El innovador programa de Godoy Cruz volverá a estar en el predio del parque San Vicente. Por lo que quienes deseen canjear sus botellas plásticas y latas por carga para la tarjeta SUBE podrán hacerlo en el stand ambiental.
Como yapa, también tendrán la opción de realizar el canje por merchandising oficial de la Fiesta de la Cerveza.
¿El objetivo? Darles un destino de reciclaje a los residuos generados en el festival y seguirpromoviendo la economía circular, ya que luego el material es trasladado a la planta de clasificaciónde residuos secos Punto Verde, donde será clasificado por recuperadores urbanos.
Si querés sumarte a la propuesta, podés hacerlo durante las tres jornadas, en horario de 18 a 22 hs.
En el evento más grande del oeste argentino también se cuida el ambiente. Por eso, y siguiendo una
acción que comenzó en 2015, la Municipalidad medirá la huella de carbono.
Entonces, como parte de las iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se buscará compensar la huella que genera el festival y llegar a la carbono - neutralidad.
Para realizar el monitoreo, se relevan los tres principales aspectos: consumo de energía, transporte y generación de residuos.
Se analizan también los recursos, infraestructura, una muestra entre las personas del público que se sumen, la logística para el armado y la recolección de los residuos.
Los juegos tendrán una parada especial. De hecho, a través de entretenidas propuestas se buscarápromover el cuidado del planeta con acciones simples.
De esta manera, mediante opciones lúdicas se abordarán problemáticas ambientales y cómo sumarse a reducir la huella desde el lugar que cada persona ocupa.
El tradicional ecovaso, con diseños exclusivos de la Fiesta, estará en los puestos de bebidas.
Desde 2016 la comuna implementa este sistema de vasos retornables para evitar la generación de plásticos de un solo uso.
Una propuesta con beneficio doble, el cuidado del ambiente y la opción de sumar un nuevo diseño atu colección.
Por otro lado, se promoverá la gestión diferenciada de residuos antes y durante el evento. Habrá charlas de concientización entre quienes están a cargo de los puestos cerveceros y gastronómicos, junto con la disposición de cartelería adecuada.
Además, el predio contará Puntos Verdes y 27 islas ubicadas en sectores estratégicos, con 2 tachos. Cada uno con espacio para secos y húmedos.
Finalmente, el material recuperado será seleccionado por recuperadores urbanos. Así, se contribuye a la economía familiar y a la industria local del reciclado.
Se dispondrá de un estacionamiento de bicicletas con la meta de fomentar el uso de la movilidad sustentable y reducir el impacto ambiental del transporte.
Se trata de un espacio con seguridad para quienes decidan llegar pedaleando. Otro dato a destacar es que los bicicleteros están realizados con material reciclado.
Es importante que quienes asistan en este medio de transporte lleven su respectiva cadena y candado.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.





