
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
La 14 edición de la Fiesta volvió a la presencialidad y fue un mundo de sensaciones, alegría, solidaridad, buen humor, buena organización y cuidado sanitario
Sociedad11/12/2021Las estrellas brillaban mientras el parque San Vicente se vestía de fiesta, la primera noche de la Fiesta Provincial de la Cerveza de Godoy Cruz fue un show de sensaciones.
Volver a la presencialidad después de un 2020 signado por las restricciones, significaba todo un desafío, no sólo para la organización sino para las bandas de música que vuelven a los escenarios de a poco y también para los visitantes que se volcaron a pasar una noche de alegría.
La pandemia obliga a cambiar las formas pero no la posibilidad de poder disfrutar de un espectáculo al aire libre de calidad y con todos los cuidados.
Para ingresar a la fiesta debe presentarse el carnet de vacunación COVID-19 al día y para quienes no hay completado el mismo pueden hacerlo en los dos puestos sanitarios ubicados en los ingresos al predio, luego la capacidad está acotada a 5 mil personas que es lo permitido por la reglamentación vigente.
Con mucha tranquilidad y respetando distancia pudo verse a muchos de quienes querían acceder a una pinta de cerveza o alguna comida como así también quienes disfrutaban de las bandas de música sentados en el pasto.
Para los más chiquitos
La municipalidad de Godoy Cruz ha dispuesto en el ingreso Este del predio una serie de actividades donde los más chicos participan, por ejemplo una bicicleta qu
e al pedalear enciende el planeta y si logran hacerlo les regalan un lápiz ecológico, allí también pueden dejar escrito un mensaje para el futuro, un stand de educación vial, un muy colorido puesto de pintura artística y el toro mecánico que muchos se animaron a subir.
Música y baile
La primera noche de la Fiesta de la Cerveza tuvo en el escenario cinco bandas mendocinas como protagonistas y a la orquesta de cumbia La Delio Valdez en el cierre.
Las bandas que fueron levantando la temperatura del fresco viernes desde las 20 horas fueron, Wachas Negras, Che Compadre, Tren Elefante, Hidalgo y sus Galácticos y Willy Tertulian que ofrecieron su espectáculo musical al ritmo del baile de los presentes.
Mientras que el broche de oro de la noche estuvo a cargo de La Delio Valdez que luego de su última visita en 2019, la orquesta nacional de cumbia volvió a conquistar a los mendocinos y agitó la velada.
Algunos precios
Entradas: General $1.000 abono por los 3 días $2.500 menores de 10 años y personas capacidad diferente sin cargo. Venta web: www.fiestacervezagc.com.ar, las 24 horas, todos los días. Medios de pago: tarjeta de crédito y débito VISA y Mastercard. Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz): sábado, de 9 a 18 y domingo, de 17 a 20 (aquí se podrá abonar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo). En el predio, desde las 19 horas los tres días.
Cerveza en el predio: Pinta: $270 – Litro: $500 – Lata: $300
Eco vaso: $150 (500 cc) y $200 (1 litro)
Comidas: pizzas desde $500 (6 porciones) - agua $ 200 (500 cc) - Lomo desde $900 - Hamburguesa desde $500- Chipá $300 (1/2 docena) $500 (docena) - Papas $300 (porción)
Música y baile
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.