
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
El próximo martes 5 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del primer espacio integral de la construcción de Mendoza. Está ubicado en Lateral Sur Ruta Nacional 7 y Arturo González, Coquimbito (Maipú), a sólo 10 minutos del Centro.
Economía29/11/2023Emplazado en un predio de 60 mil metros cuadrados, ARGA cuenta con 40 locales comerciales, oficinas de alquiler flexible que serán un punto de encuentro para negocios y networking, cafetería, gimnasio, auditorio con capacidad para 60 personas y un espacio destinado a actividades infantiles.
En ARGA convergen empresas y profesionales de gran trayectoria local y marcas internacionales de primer nivel, distribuidos en seis rubros: materiales de construcción, instalaciones, terminaciones, decoración, herramientas y servicios profesionales. Nace como un ecosistema de negocios que vincula a todos los actores del sector a través de un concepto centralizado, que busca ahorrar tiempo y esfuerzo para acceder a una variedad de opciones en un mismo lugar.
Este mercado de obra fue diseñado bajo un modelo de construcción sostenible, con cuidado energético, gestión adecuada de residuos y reutilización de materiales durante todo el proceso. Combina un diseño con estilo moderno, tecnología de vanguardia, una amplia oferta de productos y servicios, además de ofrecer una propuesta de paisajismo que permite una experiencia de compra segura, placentera y confortable.
José Luis Saldaña, responsable del proyecto, señala “Las expectativas del proyecto cuando comenzó, a la fecha, se han visto ampliamente superadas. Creemos que va ser un ícono en Mendoza dentro del sector de la construcción. Está pensado para que se viva una experiencia de compra diferente, para que, quien vaya, pueda encontrar todo lo que necesita en un solo espacio físico, que sea agradable, fácil, que tenga buen acceso, que cuente con una excelente logística, los mejores servicios y que los profesionales se sientan cómodos en un lugar como el que se merecen”, aseveró.
Por su parte, Juan Manuel Saldaña, también responsable del proyecto, señala que el nombre proviene de la cultura “argárica”, famosa por la conservación de sus restos y por ser una de las que mejor entendió la importancia de construir para siempre. “Compartimos este concepto y la pasión por construir”, señalan.
Machena, Saldaña, Manager Electric, Vivero Arabia, Macromat, Oropel, MS1 Tecnología, Lafuente Amoblamientos, PHB Premoldeados, Industrias Chirino, Sierra Iluminación, Vóltica Materiales Eléctricos, Grupo LTN, Abertec, Fischer, Ladrillera Basile, Herrajes Bauza, Abertec, Hipercerámico, Mármoles Canadá, Giuffre Maderas, Brincalto, Hormiserv, Piedras Chacras, Tekhome, Aloisio Climatización, Trucksmen Concesionario Fotón, Armaduras de Los Andes, Yacopini Mercedez Benz, Banco Nación, Mokka.
Datos generales del proyecto
- 60.000 m2 de superficie
- 30.000 m2 primera etapa
- 15.000 m2 de superficie cubierta
- 13.800 m2 destinados a 40 módulos de alquiler en distintas modalidades
- 520 m2 destinado a oficinas flexibles
- Gimnasio
- Auditorio para 60 personas
- 8.000 m2 de espacio destinado a vehículos
- Gran desarrollo tecnológico en seguridad
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.