
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
El próximo martes 5 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del primer espacio integral de la construcción de Mendoza. Está ubicado en Lateral Sur Ruta Nacional 7 y Arturo González, Coquimbito (Maipú), a sólo 10 minutos del Centro.
Economía29/11/2023Emplazado en un predio de 60 mil metros cuadrados, ARGA cuenta con 40 locales comerciales, oficinas de alquiler flexible que serán un punto de encuentro para negocios y networking, cafetería, gimnasio, auditorio con capacidad para 60 personas y un espacio destinado a actividades infantiles.
En ARGA convergen empresas y profesionales de gran trayectoria local y marcas internacionales de primer nivel, distribuidos en seis rubros: materiales de construcción, instalaciones, terminaciones, decoración, herramientas y servicios profesionales. Nace como un ecosistema de negocios que vincula a todos los actores del sector a través de un concepto centralizado, que busca ahorrar tiempo y esfuerzo para acceder a una variedad de opciones en un mismo lugar.
Este mercado de obra fue diseñado bajo un modelo de construcción sostenible, con cuidado energético, gestión adecuada de residuos y reutilización de materiales durante todo el proceso. Combina un diseño con estilo moderno, tecnología de vanguardia, una amplia oferta de productos y servicios, además de ofrecer una propuesta de paisajismo que permite una experiencia de compra segura, placentera y confortable.
José Luis Saldaña, responsable del proyecto, señala “Las expectativas del proyecto cuando comenzó, a la fecha, se han visto ampliamente superadas. Creemos que va ser un ícono en Mendoza dentro del sector de la construcción. Está pensado para que se viva una experiencia de compra diferente, para que, quien vaya, pueda encontrar todo lo que necesita en un solo espacio físico, que sea agradable, fácil, que tenga buen acceso, que cuente con una excelente logística, los mejores servicios y que los profesionales se sientan cómodos en un lugar como el que se merecen”, aseveró.
Por su parte, Juan Manuel Saldaña, también responsable del proyecto, señala que el nombre proviene de la cultura “argárica”, famosa por la conservación de sus restos y por ser una de las que mejor entendió la importancia de construir para siempre. “Compartimos este concepto y la pasión por construir”, señalan.
Machena, Saldaña, Manager Electric, Vivero Arabia, Macromat, Oropel, MS1 Tecnología, Lafuente Amoblamientos, PHB Premoldeados, Industrias Chirino, Sierra Iluminación, Vóltica Materiales Eléctricos, Grupo LTN, Abertec, Fischer, Ladrillera Basile, Herrajes Bauza, Abertec, Hipercerámico, Mármoles Canadá, Giuffre Maderas, Brincalto, Hormiserv, Piedras Chacras, Tekhome, Aloisio Climatización, Trucksmen Concesionario Fotón, Armaduras de Los Andes, Yacopini Mercedez Benz, Banco Nación, Mokka.
Datos generales del proyecto
- 60.000 m2 de superficie
- 30.000 m2 primera etapa
- 15.000 m2 de superficie cubierta
- 13.800 m2 destinados a 40 módulos de alquiler en distintas modalidades
- 520 m2 destinado a oficinas flexibles
- Gimnasio
- Auditorio para 60 personas
- 8.000 m2 de espacio destinado a vehículos
- Gran desarrollo tecnológico en seguridad
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Un joven de 29 años volcó con su camioneta en Villa Mercedes. Fue hospitalizado y el alcotest arrojó 1,59 g/l de alcohol en sangre.
El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.
Un incendio en la Feria de Guaymallén destruyó cuatro galpones, dejó grandes pérdidas y una bombera herida. Investigan un inicio intencional del fuego.
Gimnasia derrotó a su homónimo jujeño 1 a 0 con un gol en tiempo adicional y ahora es puntero en soledad. Merecido resultado porque siempre lo buscó.