
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
El gobernador participó, junto a la ministra de Turismo Nora Vicario y autoridades, del acto para impulsar este punto estratégico para el enoturismo de Mendoza.
Economía06/12/2023Con el propósito de potenciar la oferta y el desarrollo enoturístico, este nuevo espacio albergará manifestaciones artísticas y culturales vinculadas a la vitivinicultura. También presentaron la Guía de Enoturismo de Mendoza, Argentina y la Línea 148/Turismo.
Se inauguró este martes la Plaza del Vino, ubicada en el playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca. La actividad estuvo encabezada por el Gobernador Rodolfo Suarez; la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro; el presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, Bernardo Lanzilotta, y el presidente de Bodegas Argentinas, Walter Bressia. Estuvieron acompañados por la reina nacional de la Vendimia, Ana Laura Verde, y la virreina, Gemina Navarro, referentes del sector y periodistas especializados.
La puesta en valor de este espacio fue financiada con fondos provinciales y nacionales y fue incluida en el programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Al respecto de esta importante restauración, Nora Vicario comentó: “Tenemos el honor de inaugurar la Plaza del Vino, un nuevo espacio público que celebra y promueve el enoturismo y que, al mismo tiempo, suma un punto de referencia y de acercamiento a nuestra cultura vitivinícola, una de las más reconocidas y prestigiosas del mundo. En virtud de ello, hemos puesto en valor este punto estratégico, a fin de que se posicione como el kilómetro cero del enoturismo de Mendoza. Por eso, destacamos esta plaza como un espacio de encuentro, de difusión y de homenaje al mundo del vino, a sus productores, a sus trabajadores, a sus artistas y consumidores”.
La Plaza del Vino tiene aproximadamente 1.700 metros cuadrados. La remodelación incluyó un nuevo sistema de iluminación, un moderno mobiliario urbano, un deck en altura que permite apreciar el viñedo, que es una muestra ampelográfica que representa las variedades de vid más emblemáticas de Argentina: malbec, bonarda, tempranillo, torrontés y chardonnay.
También, en uno de los laterales de la plaza se encuentra un friso escultórico cuyos círculos de hierro remiten a los racimos y a las barricas. La creación de esta obra estuvo a cargo del Estudio Trama, de los arquitectos Federico Cohen y Emanuel Fernández, quienes también realizaron la dirección técnica.
En materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el kilómetro 0 del enoturismo y sea escenario de las actividades organizadas por prestadores de servicios enoturísticos.
En cuanto al aspecto cultural, se buscó jerarquizar un edificio patrimonial fundamental en la historia de la vitivinicultura argentina: La Enoteca, primera bodega modelo en la que se formaron, a principios del siglo XX, los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina.
Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo fue generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo disfrutan. Asimismo, se busca poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Domingo Faustino Sarmiento a fines del siglo XIX.
También, durante el acto de inauguración de la Plaza del Vino, se realizó el lanzamiento de la Guía de Enoturismo de Mendoza, Argentina, y la Línea 148/Turismo.
La Guía de Enoturismo ya se encuentra disponible en el sitio mendoza.tur.ar e incluye material inédito y actualizado de las 209 bodegas abiertas al turismo en formato digital. Esta es una herramienta muy valiosa y accesible que facilita la planificación del viaje e invita a descubrir la riqueza y la diversidad de la gran oferta enoturística de Mendoza.
Las nuevas bodegas incluyeron en los últimos años, a apartir de sus master plan, áreas de hospitalidad, incorporando espacios para las visitas y ámbitos de disfrute. A partir del concepto del terroir, que da características diferenciales a cada vino, el enoturismo de vanguardia invirtió en espacios con diseños que tienen en cuenta, con la misma concepción, la unión de paisaje, gastronomía y vino. Hoy, el paseo a una bodega es toda una experiencia donde se pueden realizar actividades diversas. De esta manera, el enoturismo ha generado un salto de calidad a la oferta turística general, para posicionar a la provincia como líder del enoturismo en Latinoamérica.
De esta forma, como Capital Mundial del Vino, Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista del Vino 2023-2024 y destino de estrellas Michelin, Mendoza continúa fortaleciendo esta actividad que impulsa el crecimiento de la provincia.
En lo que respecta a la Línea 148 Turismo, es una línea exclusiva de atención al turista que funcionará de lunes a sábados de 9 a 19 y será atendida por informadores turísticos de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo, Excursiones y Afines de Mendoza (GUIAR).
Para ello, se incorporó la opción de turismo al contacto directo vía telefónica, a fin de brindar un servicio especializado y de calidad para atender las consultas y necesidades de los visitantes.
Esto suma una muy importante herramienta a los diversos canales de comunicación que tienen los turistas para optimizar su acceso a la información y su experiencia en la provincia.
Fuente: prensa Gobierno
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Daiana Morales de 32 años fue atropellada en Carril Chimbas cuando una conductora intentó orillarse tras perder visibilidad por otro vehículo.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos