
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Economía18/05/2025
Periodistas CuyoNoticias

Tras una exitosa primera cosecha, el proyecto liderado por Guillermo López en Jáchal planea expandir la superficie cultivada de algodón de 60 a 150 hectáreas para la próxima temporada, consolidando al cultivo como un pilar estratégico del agro provincial.


El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el productor Guillermo López, propietario del establecimiento Shadai, destacaron el rendimiento excepcional del algodón cultivado en la región durante una reunión en la sede del Ministerio.
Acompañados por el secretario Alfredo Aciar, evaluaron los resultados del proyecto agrícola que se inició hace cuatro años y que ya ha demostrado éxito en otras localidades como Médano de Oro, Media Agua y San Martín.

En Jáchal, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre. Además, se proyecta una inversión en tecnología de riego y maquinaria especializada para optimizar el rendimiento.
La cosecha, calificada como "histórica" por los involucrados, no solo superó las expectativas en términos de producción, sino que también demostró la viabilidad del algodón sanjuanino frente a las condiciones climáticas áridas.
El proyecto se enmarca en políticas provinciales de diversificación agrícola, con miras a integrar una cadena de valor que abarque desde el desmotado hasta la comercialización directa del producto.



A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





