
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El futuro de la vinicultura y la tecnología se fusionan en el lanzamiento de Matic Market, la primera plataforma Web3 de NFTs para productos físicos, especializada en vinos y delikatessen.
Economía29/12/2023PALA Blockchain, pionero en soluciones blockchain, desarrolló esta tienda Web3 con un catálogo que supera los 100 productos exclusivos, incluyendo la colaboración con más de 20 bodegas y productores.
Matic Market introduce los NFTs (Non-Fungible Tokens) como puente entre los vinos y su identidad digital, ofreciendo una propiedad exclusiva y verificable de cada botella. Rodolfo Vigliano, cofundador y CEO de PALA Blockchain, destaca que "comprar una botella, tanto antes como después de su cosecha, y desde cualquier lugar, es un cambio de paradigma para productores, bodegas y amantes del vino."
Con un sistema de compra intuitivo y seguro, Matic Market permite a los consumidores adquirir NFTs con criptomonedas o tarjetas de crédito. Utilizando lo último en tecnología blockchain como los NFTs dinámicos, es posible optar por reclamar la botella, mantenerla en la bodega, o revenderla sin necesidad de disponer del producto físico. Este último aspecto revela una ventaja única: la inversión en vinos sin poseerlos físicamente, abriendo la puerta a la monetización acelerada, la trazabilidad completa del producto y el desarrollo de un mercado secundario.
Dolores Lavaque, de familia pionera en la industria vitivinícola, añade prestigio al proyecto con su selección curada de vinos. Ella menciona que "Con más de 30 años de experiencia en la Industria, mi carrera ha sido una mezcla de herencia familiar y evolución constante. He presenciado y me he adaptado a innumerables cambios y avances tecnológicos en este sector. Matic Market no solo expande los horizontes del negocio del vino, sino que también revoluciona la forma en que se coleccionan y disfrutan”.
Para las bodegas, la plataforma representa una oportunidad de alcanzar mercados globales sin los costos exorbitantes de internacionalización, ofreciendo acceso directo a una clientela global y la posibilidad de campañas de marketing personalizadas.
Por su parte Manuel Filgueira, owner de Bodegas Los Nadies, dice “Estamos emocionados de representar a Uruguay en Matic Market, la vanguardia de la vinicultura digital. Este proyecto es una oportunidad única para nosotros, permitiendo que nuestros vinos trasciendan fronteras gracias a la tecnología blockchain.”
En esta primera etapa, ya se sumaron más de 20 bodegas como Indicado, Flores de Fuego, Los Nadies y la empresa de delikatessen La Sucrerie, además de las colecciones de Dolores Lavaque, entre otros. Con varias decenas de bodegas y productores en proceso de incorporarse, Matic Market pronto se convertirá en el mercado de referencia de vinos y delikatessen en la Web3.
Matic Market opera sobre la red Polygon, elegida por su rapidez, seguridad en transacciones y bajo costo, garantizando una experiencia de usuario fluida y protegida.
Pablo y Nicolas Solano son los cofundadores de Matic Market, impulsados por la idea de unir la nueva tecnología blockchain con su pasión por el vino, desarrollaron este proyecto de la mano de PALA blockchain, con el fin de aplicar todas las ventajas de la tecnología, para lograr una experiencia de usuario única hasta hoy. “Tener una Bodega Digital en tu bolsillo, poder disfrutar con un par de clicks de tus vinos favoritos o compartirle a tus amigos el NFT con el detalle de ese vino que tomaste y te encantó, hace que la experiencia de disfrutar el vino no empiece y termine en la copa, sino que se disfrute desde la compra, durante la guarda y hasta la recomendación”, comentan los cofundadores.”Matic Market no es solo una tienda; es el nuevo terroir digital del vino”.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales