
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
El cambio climático está impactando en la agricultura de todo el mundo y exige una adaptación urgente hacia una agricultura sostenible y la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento de los cultivos.
Tecnología22/12/2023Se trata de aplicar las nuevas tecnologías: automatización, robots, IA, blockchain, la meta que las grandes marcas mundiales de maquinaria agrícola persiguen, alineándose con esta transformación.
¿Qué se viene en el agro para el 2024? “Muchísima automatización, utilización de robots y drones, interconexión entre equipos, uso de energía solar y electricidad, y mucha inteligencia artificial”, resume Lucas Gilbert, CEO de Agrocosecha y recién llegado de la feria Agritechnica, la más importante del mundo en maquinaria agrícola donde cada año se presentan todas las tendencias y novedades del planeta.
Robótica. Aumento en la implementación de robots agrícolas para tareas como siembra, cosecha y mantenimiento de cultivos. La robótica contribuye a hacer frente a la escasez de mano de obra y aumenta la eficiencia en las operaciones agrícolas. “Vi la cosecha de manzanas con robots y drones, tractores totalmente autónomos, eléctricos e hibridos, manejados con el uso de una Tablet, donde el operador tiene el control total en tiempo real del trabajo en todo momento”, ejemplifica Gilbert.
2. Agricultura de Precisión. La adopción de sensores y dispositivos conectados a Internet permite la recopilación de datos en tiempo real sobre productos almacenados, suelos, cultivos y condiciones climáticas, facilitando la toma de decisiones basada en datos para mejorar la eficiencia, rendimiento de los cultivos y asegurar la calidad de la poscosecha. “Cada vez más empresas están incorporando, a través de plataformas, la interconexión entre equipos a través de plataformas que permiten recopilar datos durante cada fase productiva para aumentar el rendimiento, reduciendo el uso de fertilizantes y otros productos de protección de cultivos. Es el caso de la plataforma xFarm, de la que somos representantes exclusivos en Cuyo, y que estamos convencidos se transformará en el artífice fundamental para máximar los rendimientos en nuestra región”, dice Gilbert.
3. Inteligencia Artificial y Machine Learning. La IA y el ML ya desempeñan un papel crucial en la optimización de los procesos agrícolas ayudando a predecir cosechas, detectar en forma temprana enfermedades en los cultivos, y más, mejorando así la eficiencia operativa y permitiendo una toma de decisiones más precisa.
4. Blockchain en la cadena de suministro agrícola. La tecnología blockchain se utiliza para mejorar la transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro agrícola, permitiendo a los consumidores rastrear el origen y el recorrido de los productos, lo que implica una mayor confianza, rentabilidad y autenticidad de los alimentos.
Y, según el experto en tecnología agrícola, Mendoza no está muy lejos de adoptar estas tendencias. “No me caben dudas que la que más pronto se pondrá en práctica en nuestra región son las plataformas de digitalización, recolección de datos, ahorro de recursos y toma de decisiones aplicando la inteligencia artificial”, afirma Lucas Gilbert.
Agrocosecha es una empresa con más de 15 años de trayectoria que brinda soluciones tecnológicas, y ofrece productos y servicios para lograr una agricultura más eficiente y rentable. Tiene sedes en los oasis Este, Norte y Valle de Uco en la provincia de Mendoza. y es concesionario oficial de tractores Kubota y representante exclusivo de toda la gama de maquinarias de las marcas internacionales TMC Cancela, Monchiero, Forigo, Orizzonti, Zocapi, Ferrari, Guaresi, Agrícola Italiana, BMV, De Pietri, Tatu Marchesan, Comec, Michigan, Stihl, Mainero, Jacto, Yomel, Plantium y otras.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales