
La comuna entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento.
En la provincia de San Juan las geoformas naturales invitan a los turistas a maravillarse con sus paisajes y sus actividades recreativas en sus circuitos.
Economía05/01/2024El Parque Ischigualasto, en la provincia de San Juan (Argentina) , es la tierra donde se encuentra uno de los tesoros naturales más importantes del mundo, el "Valle de la Luna". Este parque natural, de más de 60.000 hectáreas, contiene paisajes lunares e importantes hallazgos paleontológicos, que atrae a los amantes de la naturaleza y la historia de la humanidad a recorrerlo.
Este verano, Ischigualasto espera la llegada de turistas para recorrer sus geoformas a través de su oferta por diferentes circuitos.
Entre ellos, el tradicional con una duración de 3 horas, con paradas por las geoformas más destacadas del lugar. El recorrido se complementa con la visita al Centro de Interpretación Dr. William Sill que ofrece una inmersión profunda en la riqueza científica de Ischigualasto.
Además, mensualmente se realiza el Circuito de Luna Llena y hay alternativas de trekking y mountain bike dentro del parque.
En cuanto al acceso al parque, a partir del 2024, las tarifas para extranjeros cuestan $20,000; residentes argentinos pagarán $10,000; estudiantes y jubilados nacionales: $3,000. En cuanto a los sanjuaninos hay beneficios, ya que la entrada general es de $2,000; estudiantes y jubilados $1,000.
Además, se ofrecen circuitos alternativos como el de Bicicleta a $9,000; Cerro Morado, Río Salado y Quebrada de la Peña a $9,000.
Uno de los mayores atractivos del lugar es recorrerlo con Luna Llena. Este paquete, tiene un costo de $10,500.
Al parque se puede llegar en taxi y remis, desde Valle Fértil, a un costo de $4,000 mil pesos o en minibús y combis, a $6000. En tanto, a través de la RedTulum, diariamente, desde San Juan parten unidades a Valle Fértil. El costo del pasaje es de $5.036. Los horarios de salida son 7.30, 14 y 18 hs
Para obtener información adicional, los interesados pueden acceder al sitio web oficial del Parque Provincial Ischigualasto en ischigualasto.gob.ar. También tener presente las condiciones climáticas del lugar de acuerdo a la estación del año donde se quiera hacer el recorrido. Veranos extremadamente calurosos y secos.
La comuna entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Sarmiento impulsó la vitivinicultura argentina al introducir cepas europeas, como el Malbec, y crear la Quinta Agronómica de Mendoza con Michel Aimé Pouget.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.