
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Más de 20 supermercados y almacenes de San Juan se sumaron al acuerdo de precios para ofrecer un 20% de descuento en 20 productos seleccionados durante 60 días.
Economía05/01/2024El ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia de San Juan, junto a la Cámara Sanjuanina de Supermercados y Almacenes, lanzó el programa "Precios Diferenciados" este viernes 5 de enero a las 10:00 hs. en el Autoservicio "Un Rincón de Nápoli", ubicado en Rivadavia 175, de la ciudad de San Juan.
El acuerdo de precios establece un 20% de descuento en 20 productos de la canasta familiar durante 60 días. El listado de productos seleccionados está compuesto por azúcar, leche, huevos, yerba, fideos, harina, aceite, galletas saladas y dulces, pan, legumbres, puré de tomate y dulce de leche.
También están comprendidas algunas bebidas e infusiones como té, mate cocido y gaseosas. Además, se incluirán productos de cuidado personal e higiene como jabón de tocador, papel higiénico, lavandina, detergente y rollos de cocina.
El lanzamiento contó con la participación del ministro Gustavo Fernández; el secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín; y la directora del área Rocío Cárdenas. También estuvieron presentes la presidente de CASSA, Andrea López y otros referentes del sector.
Asistieron el ministro Gustavo Fernández con el secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín y la directora del área Rocío Cárdenas. Así como también la presidente de CASA, Andrea López y otros referentes del sector.
El ministro Gustavo Fernández, destacó que "es una iniciativa que nace desde el sector privado, entendiendo la situación que atraviesa el país y que todos debemos hacer nuestro aporte con el compromiso de generar acciones que beneficien a la gente".
Por su parte, Andrea López agradeció a todos los supermercados y almacenes que ya se sumaron a la iniciativa y aclara que "la convocatoria sigue abierta para los comercios que quieran adheriste al acuerdo de precios".
Con una gran aceptación, más de 20 supermercados y almacenes en 13 departamentos de San Juan ofrecerán de forma voluntaria este beneficio durante todo el mes de enero y febrero. Por su parte, las grandes cadenas no se sumarán al programa "Precios Diferenciados", ya que continuarán con su política de ofertas especiales.
En Capital San Juan ofrecerán rebajas el Súper Napolis, en sus dos locales; el autoservicio Avícola Myriam, Ejarque Supermercados, Salvador González, Supermercado el Once, Líber Supermercado, Merco Súper y Súper Market.
En Chimbas adhiere el Súper Obrero y el Autoservicio La Medalla. En Rivadavia estarán disponibles los productos con descuento en la sucursal del Súper Obrero, mientras que en Albardón se encontrarán en el Supermercado Olivera.
Los jachalleros podrán aprovechar este beneficio en el Supermercado Bonetti, mientras que los santaluceños podrán hacerlo en el Autoservicio Fernández. También se suma Mi Súper en Angaco, el Supermercado Integral Santa Rosa en 25 de Mayo, y el local del mismo nombre en Caucete.
En Rawson se encontrarán precios diferenciados en El Lote Supermercado, y en el Súper Paulita Autoservicio. También se sumaron Anilu Supermercado en Rodeo, Micaela Supermercado en Ullum, y los dos locales de Zega Autoservicio en 9 de Julio y 25 de Mayo.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales