
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Si bien la enfermedad aparece en cualquier época del año, las altas temperaturas inciden para que se propague, especialmente en menores de 5 años y lactantes.
Salud01/02/2024Fiebre, vómitos y diarrea son los síntomas más frecuentes de la gastroenteritis aguda.
La gastroenteritis es una inflamación del tubo digestivo que puede llevar a una infección viral o bacteriana. El mayor peligro de esta enfermedad es la deshidratación, sobre todo en el caso de bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas. Por esto es necesario tomar precauciones al momento de consumir y elaborar los alimentos, además de tomar líquido seguro.
El virus más común que provoca gastroenteritis es el rotavirus, este es la principal causa de gastroenteritis grave en niños. También puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus.
Las bacterias que más usualmente causan gastroenteritis son:
Escherichia coli.
Salmonella
Estafilococo
Campylobacter jejuni
Shigella
Yersinia
La transmisión depende del tipo de virus o de bacteria. Suele adquirirse por el consumo de agua o alimentos contaminados. También puede transmitirse de persona a persona, al entrar en contacto con las deposiciones y el vómito del enfermo.
En cuanto a los síntomas pueden variar pero en general incluyen:
El objetivo del tratamiento es prevenir la deshidratación, garantizando que el cuerpo tenga suficiente agua y líquidos. Por ello es importante reponer las pérdidas de líquidos por la diarrea o vómitos, tomando abundante cantidad de agua o sales de rehidratación.
Recomendaciones:
Para niños y niñas
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
Lavado de manos antes de preparar comidas y/o mamaderas y promover el hábito de lavado en los niños.
Al manipular frutas y verduras tener especial cuidado con su lavado.
Cocinar bien los alimentos, en especial carnes y huevos.
Usar agua potable y segura para preparar leche en polvo y no dejar sobrantes en mamaderas.
Guardar la comida y asegurarse que se cumpla la cadena de frío.
Evitar que los niños ingieran agua de piletas, lagunas, ríos o mar.
En caso de que el pequeño presente los síntomas más frecuentes (diarrea, vómitos y fiebre), se debe acudir al médico.
Para el público y los viajeros
Asegurarse de que los alimentos estén debidamente cocidos y aún calientes al servirlos.
Evitar la ingesta de leche cruda y los productos elaborados con este tipo de leche. Beba sólo pasteurizada o hervida.
No consumir hielo si no está seguro de que esté hecho con agua potable.
Si el agua potable es de seguridad dudosa, hervirla o, si no fuera posible, purificarla con un desinfectante fiable de liberación lenta (habitualmente disponible en farmacias).
Lavarse frecuentemente las manos con jabón, en particular después de haber tenido contacto con mascotas, animales de granja o haber ido al baño.
Lavar cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si las consume crudas. De ser posible, que los vegetales y las frutas se sean pelados.
Para los manipuladores de alimentos
Tanto los manipuladores de alimentos profesionales como familiares deberían observar cuidadosamente las normas de higiene en la preparación de los alimentos.
Los manipuladores profesionales de alimentos deben notificar inmediatamente a sus empleadores todo episodio de fiebre, diarrea, vómito o lesiones cutáneas infectadas y visibles.
Las “Cinco claves para cultivar frutas y hortalizas más seguras” publicadas por la OMS sirven de base a programas educativos orientados a capacitar a los manipuladores de alimentos e informar a los consumidores.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.