
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El objetivo de la visita fue conocer de primera mano los servicios y productos ofrecidos por el Grupo Asociativo de Turismo Rural de Medrano.
Economía26/02/2024
Organizada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el fin de semana pasado se realizó una visita al Grupo Asociativo de Turismo Rural de Medrano, conformado por prestadores privados del distrito que pertenece a Junín y Rivadavia.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo rural, el Emetur y la UNCuyo organizaron una jornada de trabajo con prestadores turísticos de Medrano. Lo hacen a través de sus áreas de Cadenas de Valor y Desarrollo Territorial, que vienen trabajando con el Grupo desde 2022 brindando formación académica y asistencia técnica para la formalización y el fortalecimiento de sus emprendimientos.
La delegación estuvo encabezada por el director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur, Marcelo Reynoso, y el director de la Carrera de Turismo de la UNCuyo, Franco Bianco. Estuvieron acompañados por Alejandro Martínez, de Slow Food Argentina, una organización que promueve el consumo responsable y la valorización de los productos locales.
El objetivo de la visita fue conocer de primera mano los servicios y productos ofrecidos por el Grupo Asociativo de Turismo Rural de Medrano (Mendoza). Posee una variada gama de opciones, que incluyen alojamiento, salón de eventos, bodegas familiares, productos regionales, y vinos y espumantes, entre otros. Asimismo, se buscó establecer un diálogo con los prestadores, para conocer sus experiencias, desafíos y expectativas y brindarles apoyo y orientación para el desarrollo de sus proyectos.
Durante el recorrido, los visitantes pudieron apreciar la calidad y la diversidad de la oferta turística de Medrano, que se caracteriza por su paisaje rural, su cultura vitivinícola y su identidad local. También pudieron degustar algunos de los productos regionales elaborados por los prestadores, como el queso de cabra, el dulce de membrillo, el aceite de oliva y el vino.
La visita concluyó con una reunión, en la que se destacó el trabajo conjunto entre la UNCuyo, los municipios y el Grupo, resaltando la importancia de la capacitación y el acompañamiento brindados desde la universidad hacia los emprendedores del sector turístico.
Para finalizar el encuentro, durante el diálogo entre los participantes se evidenció el potencial del turismo rural como motor de desarrollo socioeconómico y cultural para las comunidades locales. Ademas, se plantearon algunas líneas de acción para el futuro, como la articulación con otros actores del territorio, la promoción y difusión de los servicios y productos y la mejora de la calidad y la sustentabilidad.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.