La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Guaymallén llegó a Chile junto a sus bodegas
En esta oportunidad, participa de la Fiesta del Tomate Renguino hasta el 3 de marzo.
Sociedad02/03/2024Periodistas CuyoNoticiasLa comuna de Guaymallén (Mendoza) mantiene una agenda activa junto a los bodegueros locales para generar acciones que contribuyan a la comercialización tanto dentro como fuera del país.
Guaymallén avanza en actividades concretas para posicionarse efectivamente como la Capital del Espumante. Para ello, durante todo el año, el intendente Ing. Marcos Calvente, se propuso trabajar con las bodegas de la comuna en una agenda de trabajo.
En este marco, se logró la participación de Guaymallén en la Fiesta del Tomate Renguino desde el pasado 29 de febrero y hasta este 3 de marzo, en la ciudad de Rengo, 100 km al sur de Santiago de Chile, en donde no solamente se acompaña con un stand institucional, sino que las bodegas locales llegaron con sus espumantes.
Guaymallén, Capital del Espumante
En la comuna funciona una veintena de bodegas, muchas de ellas con elaboración de espumante. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura, durante 2023, en Guaymallén se produjeron 139.400 hectolitros de vino, entre tintos, rosados y blancos.
Entre las bodegas de Guaymallén podemos mencionar a:
Barberis
Cavas del 23
Atilio Avena
SMS
RFM
Valencia
Vientos Cruzados
Uva Negra
Reginato
Gasparoni
Amadeo Marañon
Bermejo State
Uko Wines
Selada
Los Toneles
Tandem
Sánchez Salomón
Proemio Wines
Familia Kretschmar
Santa Ana
La historia de Guaymallén está atada a la de la vitivinicultura mendocina, sobre todo si se recuerda que el primer espumante de la Argentina fue elaborado en 1902 en el departamento, precisamente, en la actual bodega Santa Ana y gracias al espíritu creativo del inmigrante alemán Carlos Kalles y del italiano Luigi Tirasso.
En el año 2014, Guaymallén fue declarado . Considerando la potencialidad del departamento y los atributos expuestos previamente, surgió “Burbujas y Sabores” como un impulso para el sector productivo local. La primera edición se realizó en diciembre de 2016, con la participación de las principales bodegas productoras de vino espumante del departamento y otros establecimientos importantes de la provincia. Así se abrió paso hacia un tipo de turismo que aún no había desembarcado: el enoturismo.
El público respondió sumándose en forma masiva y su éxito fue el disparador de otros eventos, que se incorporaron en la agenda cultural para dar impulso a los sectores vitivinícola, gastronómico y turístico, entre ellos, Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo (del 8 al 10 de marzo), con epicentro en el Boulevard Dorrego.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
Olivares fue hallado luego de ser arrastrado por la creciente
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
Un tronco salvador y el instinto de supervivencia de Olivares
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.