
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
En esta oportunidad, participa de la Fiesta del Tomate Renguino hasta el 3 de marzo.
Sociedad02/03/2024La comuna de Guaymallén (Mendoza) mantiene una agenda activa junto a los bodegueros locales para generar acciones que contribuyan a la comercialización tanto dentro como fuera del país.
Guaymallén avanza en actividades concretas para posicionarse efectivamente como la Capital del Espumante. Para ello, durante todo el año, el intendente Ing. Marcos Calvente, se propuso trabajar con las bodegas de la comuna en una agenda de trabajo.
En este marco, se logró la participación de Guaymallén en la Fiesta del Tomate Renguino desde el pasado 29 de febrero y hasta este 3 de marzo, en la ciudad de Rengo, 100 km al sur de Santiago de Chile, en donde no solamente se acompaña con un stand institucional, sino que las bodegas locales llegaron con sus espumantes.
En la comuna funciona una veintena de bodegas, muchas de ellas con elaboración de espumante. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura, durante 2023, en Guaymallén se produjeron 139.400 hectolitros de vino, entre tintos, rosados y blancos.
Entre las bodegas de Guaymallén podemos mencionar a:
Barberis
Cavas del 23
Atilio Avena
SMS
RFM
Valencia
Vientos Cruzados
Uva Negra
Reginato
Gasparoni
Amadeo Marañon
Bermejo State
Uko Wines
Selada
Los Toneles
Tandem
Sánchez Salomón
Proemio Wines
Familia Kretschmar
Santa Ana
La historia de Guaymallén está atada a la de la vitivinicultura mendocina, sobre todo si se recuerda que el primer espumante de la Argentina fue elaborado en 1902 en el departamento, precisamente, en la actual bodega Santa Ana y gracias al espíritu creativo del inmigrante alemán Carlos Kalles y del italiano Luigi Tirasso.
En el año 2014, Guaymallén fue declarado . Considerando la potencialidad del departamento y los atributos expuestos previamente, surgió “Burbujas y Sabores” como un impulso para el sector productivo local. La primera edición se realizó en diciembre de 2016, con la participación de las principales bodegas productoras de vino espumante del departamento y otros establecimientos importantes de la provincia. Así se abrió paso hacia un tipo de turismo que aún no había desembarcado: el enoturismo.
El público respondió sumándose en forma masiva y su éxito fue el disparador de otros eventos, que se incorporaron en la agenda cultural para dar impulso a los sectores vitivinícola, gastronómico y turístico, entre ellos, Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo (del 8 al 10 de marzo), con epicentro en el Boulevard Dorrego.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.