
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Durante la realización del Agasajo de Bodegas de Argentina, se firmó un convenio marco de certificación de tecnología, innovación y sustentabilidad.
Economía03/03/2024
Periodistas CuyoNoticias

Transformar a Mendoza en una provincia sustentable es uno de los ejes que el gobernador Alfredo Cornejo propuso antes de asumir su segundo mandato.


En esa línea se firmó un convenio marco de certificación de tecnología, innovación y sustentabilidad entre el Gobierno provincial y Bodegas de Argentina. Se trata del lanzamiento del programa Mendoza Intec Sustentable.
El anuncio y el convenio se rubricaron durante el agasajo de Bodegas Argentinas, que se realizó en el renovado Espacio Arizu de Godoy Cruz. Participaron en la firma del mismo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina.
Para llevar este programa a cabo se creará una mesa de trabajo que articule representantes del sector vitivinícola, del Ministerio de Producción y del Ministerio de Energía y Ambiente.
“Preferimos con la industria buscar mecanismos medioambientales sostenibles, tecnología mediante, para aprovechar mucho más el agua e inducir a la cultura del agua y del consumo con medidores específicos para el uso urbano, residencial, industrial y, por supuesto, para la vitivinicultura”, dijo el Gobernador.
Se espera que este tipo de acciones se extiendan a los procesos productivos de las distintas industrias y servicios de la provincia. Promueve la capacitación constante, la inversión de calidad, el desarrollo de tecnologías aplicadas a la eficiencia y la sostenibilidad ambiental, económica y social de nuestra matriz productiva, abriéndonos puertas a más y mejores mercados.
A través de Mendoza Intec Sustentable se ordenan las potencialidades de desarrollo estratégico de todos los sectores y actores de la provincia. Se busca tener un desarrollo ordenado al considerar todos los recursos y capital humano para Mendoza en esta transición al 2030 con vinculación Nacional.
Más detalles sobre el convenio
El convenio se enmarca en los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y, en particular, los ODS N° 7: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”; N° 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”; N° 11: “Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”; N° 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”; N° 13: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”; N° 15: “Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad” y N° 16: “Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”.
Las partes firmantes del convenio manifestaron su compromiso de avanzar en la certificación de procesos que Bodegas de Argentina y/o sus asociados desarrollen e implementen en la actividad, siempre que se correspondan con los estándares que la Provincia defina.
Se conformará una mesa ad hoc temporal de trabajo, cuyo único propósito será la formulación de estándares base de sustentabilidad para la actividad, coordinando las estrategias de trabajo para procedimientos de creación de valor tecnológico, innovación y sustentabilidad. Esa mesa estará integrada por representantes de Bodegas de Argentina; la Dirección de Transición Energética, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente; la Dirección General de Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Producción, y la Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de Producción.
Además, la Provincia controlará y guiará en la correcta implementación de los proyectos, planes y acciones que desarrolle Bodegas de Argentina una vez se definan los estándares referidos en la cláusula tercera.
Acciones como estas, que se extenderán a los procesos productivos de las distintas industrias y servicios de la provincia, promueven la capacitación constante, la inversión de calidad, el desarrollo de tecnologías aplicadas a la eficiencia y la sostenibilidad ambiental, económica y social de nuestra matriz productiva, abriéndonos puertas a más y mejores mercados.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.





