
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Durante la realización del Agasajo de Bodegas de Argentina, se firmó un convenio marco de certificación de tecnología, innovación y sustentabilidad.
Economía03/03/2024Transformar a Mendoza en una provincia sustentable es uno de los ejes que el gobernador Alfredo Cornejo propuso antes de asumir su segundo mandato.
En esa línea se firmó un convenio marco de certificación de tecnología, innovación y sustentabilidad entre el Gobierno provincial y Bodegas de Argentina. Se trata del lanzamiento del programa Mendoza Intec Sustentable.
El anuncio y el convenio se rubricaron durante el agasajo de Bodegas Argentinas, que se realizó en el renovado Espacio Arizu de Godoy Cruz. Participaron en la firma del mismo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina.
Para llevar este programa a cabo se creará una mesa de trabajo que articule representantes del sector vitivinícola, del Ministerio de Producción y del Ministerio de Energía y Ambiente.
“Preferimos con la industria buscar mecanismos medioambientales sostenibles, tecnología mediante, para aprovechar mucho más el agua e inducir a la cultura del agua y del consumo con medidores específicos para el uso urbano, residencial, industrial y, por supuesto, para la vitivinicultura”, dijo el Gobernador.
Se espera que este tipo de acciones se extiendan a los procesos productivos de las distintas industrias y servicios de la provincia. Promueve la capacitación constante, la inversión de calidad, el desarrollo de tecnologías aplicadas a la eficiencia y la sostenibilidad ambiental, económica y social de nuestra matriz productiva, abriéndonos puertas a más y mejores mercados.
A través de Mendoza Intec Sustentable se ordenan las potencialidades de desarrollo estratégico de todos los sectores y actores de la provincia. Se busca tener un desarrollo ordenado al considerar todos los recursos y capital humano para Mendoza en esta transición al 2030 con vinculación Nacional.
Más detalles sobre el convenio
El convenio se enmarca en los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y, en particular, los ODS N° 7: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”; N° 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”; N° 11: “Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”; N° 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”; N° 13: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”; N° 15: “Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad” y N° 16: “Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”.
Las partes firmantes del convenio manifestaron su compromiso de avanzar en la certificación de procesos que Bodegas de Argentina y/o sus asociados desarrollen e implementen en la actividad, siempre que se correspondan con los estándares que la Provincia defina.
Se conformará una mesa ad hoc temporal de trabajo, cuyo único propósito será la formulación de estándares base de sustentabilidad para la actividad, coordinando las estrategias de trabajo para procedimientos de creación de valor tecnológico, innovación y sustentabilidad. Esa mesa estará integrada por representantes de Bodegas de Argentina; la Dirección de Transición Energética, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente; la Dirección General de Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Producción, y la Dirección de Agricultura, dependiente del Ministerio de Producción.
Además, la Provincia controlará y guiará en la correcta implementación de los proyectos, planes y acciones que desarrolle Bodegas de Argentina una vez se definan los estándares referidos en la cláusula tercera.
Acciones como estas, que se extenderán a los procesos productivos de las distintas industrias y servicios de la provincia, promueven la capacitación constante, la inversión de calidad, el desarrollo de tecnologías aplicadas a la eficiencia y la sostenibilidad ambiental, económica y social de nuestra matriz productiva, abriéndonos puertas a más y mejores mercados.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales