
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Salud Pública, en consonancia con el todo el país dio inicio a la Campaña de Vacunación antigripal 2021 para los grupos de riesgo en San Juan.
Salud14/04/2021A través del Programa Provincial de Inmunizaciones, desde hoy se vacuna a los principales grupos de riesgo, luego de que llegó de Nación un lote de 28.560 vacunas.
La población objetivo en esta primera etapa son los equipos de salud, adultos mayores de 80 años, embarazadas y niños de 6 a 24 meses, que se inmunizarán en los hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias.
La ministra de Salud Alejandra Venerando manifestó que “el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe se da en consonancia con todos los ministerios de salud de la nación. Nuestra provincia ha recibido 28.560 dosis para comenzar la primera etapa de esta campaña de vacunación. Ustedes saben que es sumamente importante para contener y sobre todo cuidar a las personas de riesgo, porque en el contexto de pandemia es importante que estas personas no lleguen a la internación en los centros de salud u hospitales”.
“Las dosis recibidas son 7.840 pediátricas y 20.720 para adultos. Hay que tener en cuenta que el año pasado se inmunizó a 160.204 personas, esto equivale a un 95% de la población objetivo en vacunación”.
“Las vacunas se va a repartir en distintas etapas, teniendo en cuenta que es prioritario el personal de salud, embarazadas, adultos de más de 80 años y niños de 6 a 24 meses. Luego se extenderá de manera escalonada a medida que vayan llegando el resto de las dosis. Es fundamental destacar que la vacunación se hará de manera simultánea con la vacunación contra el COVID-19. La vacunación será en los centros de salud y en algunos otras sedes habilitadas para la colocación de las vacunas. Hay que tener en cuenta que la vacunación contra el COVID-19 y la antigripal debe tener un lapso mínimo de 14 días”, finalizó.
Por su parte la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones Lic. Marita Sosa, dio detalles del Plan de Vacunación Antigripal: “la vacuna estará disponible en los centros de salud y en algunos otros lugares donde podamos garantizar el distanciamiento y los demás cuidados que debemos tener, sobre todo evitando las aglomeraciones”.
“La demanda se ha organizado por terminación de DNI y por grupos, por un lado los adultos y por otro las embarazadas y los niños. Para cada departamento habrá placas informativas con los horarios y demás datos necesarios para que asista la población”.
“Cada jefe de Área Programática ha dispuesto como complemento a los centros de salud que son muy chiquitos, para contener la demanda y poder mantener los cuidados, de otros lugares alternativos como pueden ser una unión vecinal o clubes”, agregó.
“Dentro de esta estrategia, el Vacunatorio Central vacunará en el hall de entrada del Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, en horario de mañana y tarde, con la modalidad por DNI y de días y horarios diferenciados para los grupo, para evitar congregar a demasiada población”.
“No hay que solicitar turno, es por demanda espontánea, las personas con domicilio en Capital deben asistir al centro de convenciones y en los departamentos las personas deberán asistir a los centros de salud más cercanos a su domicilio. A partir de mañana miércoles están disponibles las dosis para los grupos mencionados”, finalizó.
Fuente: prensa Gobierno
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
Cuatro personas fueron hospitalizadas tras inhalar monóxido, un enemigo silencioso. Recomendaciones para evitar este gas mortal y traicionero.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.