
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
Salud Pública, en consonancia con el todo el país dio inicio a la Campaña de Vacunación antigripal 2021 para los grupos de riesgo en San Juan.
Salud14/04/2021A través del Programa Provincial de Inmunizaciones, desde hoy se vacuna a los principales grupos de riesgo, luego de que llegó de Nación un lote de 28.560 vacunas.
La población objetivo en esta primera etapa son los equipos de salud, adultos mayores de 80 años, embarazadas y niños de 6 a 24 meses, que se inmunizarán en los hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias.
La ministra de Salud Alejandra Venerando manifestó que “el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe se da en consonancia con todos los ministerios de salud de la nación. Nuestra provincia ha recibido 28.560 dosis para comenzar la primera etapa de esta campaña de vacunación. Ustedes saben que es sumamente importante para contener y sobre todo cuidar a las personas de riesgo, porque en el contexto de pandemia es importante que estas personas no lleguen a la internación en los centros de salud u hospitales”.
“Las dosis recibidas son 7.840 pediátricas y 20.720 para adultos. Hay que tener en cuenta que el año pasado se inmunizó a 160.204 personas, esto equivale a un 95% de la población objetivo en vacunación”.
“Las vacunas se va a repartir en distintas etapas, teniendo en cuenta que es prioritario el personal de salud, embarazadas, adultos de más de 80 años y niños de 6 a 24 meses. Luego se extenderá de manera escalonada a medida que vayan llegando el resto de las dosis. Es fundamental destacar que la vacunación se hará de manera simultánea con la vacunación contra el COVID-19. La vacunación será en los centros de salud y en algunos otras sedes habilitadas para la colocación de las vacunas. Hay que tener en cuenta que la vacunación contra el COVID-19 y la antigripal debe tener un lapso mínimo de 14 días”, finalizó.
Por su parte la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones Lic. Marita Sosa, dio detalles del Plan de Vacunación Antigripal: “la vacuna estará disponible en los centros de salud y en algunos otros lugares donde podamos garantizar el distanciamiento y los demás cuidados que debemos tener, sobre todo evitando las aglomeraciones”.
“La demanda se ha organizado por terminación de DNI y por grupos, por un lado los adultos y por otro las embarazadas y los niños. Para cada departamento habrá placas informativas con los horarios y demás datos necesarios para que asista la población”.
“Cada jefe de Área Programática ha dispuesto como complemento a los centros de salud que son muy chiquitos, para contener la demanda y poder mantener los cuidados, de otros lugares alternativos como pueden ser una unión vecinal o clubes”, agregó.
“Dentro de esta estrategia, el Vacunatorio Central vacunará en el hall de entrada del Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, en horario de mañana y tarde, con la modalidad por DNI y de días y horarios diferenciados para los grupo, para evitar congregar a demasiada población”.
“No hay que solicitar turno, es por demanda espontánea, las personas con domicilio en Capital deben asistir al centro de convenciones y en los departamentos las personas deberán asistir a los centros de salud más cercanos a su domicilio. A partir de mañana miércoles están disponibles las dosis para los grupos mencionados”, finalizó.
Fuente: prensa Gobierno
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
El seleccionado de Mendoza se presentó en Chile y dejó una gran imagen ante equipos competitivos. Aprendizaje y experiencia para Mendoza en el Torneo.
Otro accidente con lesionados se produjo en la tarde ayer en Real del Padre, Ruta 143 vieja y calle Reta. Las víctimas fueron una mujer de 76 años y un hombre de 50.
El Servicio Integral de Pediatría del Hospital Español de Mendoza abrirá nuevamente las puertas de su Residencia.
La capacitación será impartida en tres clases virtuales y una presencial, dictado a cargo de profesionales de gran envergadura en el ámbito del básquet.