
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
El Municipio actuará como custodio del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz, que ha sido objeto de los reclamos de los vecinos de la zona.
Política18/03/2024Vecinos del distrito San José, el más poblado del departamento, realizaron reclamos públicos en materia de seguridad por un terreno que le pertenece al Estado Nacional pero que no tiene uso alguno. Justamente, se trata del mismo lote que la Municipalidad de Guaymallén comenzará a custodiar, gracias a un acuerdo al que se arribó recientemente con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y que mejorará las condiciones de la zona.
En concreto, la comuna se comprometió a la custodia del terreno ubicado en Allayme y Godoy Cruz (9.172 m2), en Nueva Ciudad, en el vértice de cuatro distritos del departamento, lo que incluye a San José. Al mismo tiempo, la comuna prepara una intervención urbana para otra superficie, en la misma zona (en torno al Le Parc) que hoy está inutilizada: un terreno de 30 hectáreas que forman parte de los terrenos del ex Ferrocarril y que pertenecen al Estado Nacional.
De esta manera, Guaymallén cumple con revalorizar los espacios públicos para ponerlos a disposición de la inversión privada, al tiempo en que cuida los recursos económicos, objetivo especialmente importante, en tiempos de crisis.
“Mantuvimos dos reuniones con las autoridades de la AABE, por terrenos que tiene el Gobierno Nacional dentro del Egidio municipal y por los que, desde el año 2016, se vienen haciendo gestiones para poder intervenirlas desde lo urbano”, explicó el intendente Marcos Calvente, al respecto.
“Se estableció una agenda de trabajo y firmamos un convenio que implica que Guaymallén será custodia de ese terreno. En nuestra experiencia, es la primera vez que dicho organismo nacional se acerca a las gestiones locales, y nos permite continuar con una agenda que fue abandonada en 2018”, sumó el jefe comunal, y adelantó que el verdadero trabajo para la comuna iniciará luego con el otro terreno, un área de alrededor de 10 hectáreas en las que se pretende abrir nuevas calles, alumbrado, acequias y canales, y se sumarían servicios para todos los vecinos, que permitirán atraer inversiones para el departamento.
Hoy en día, la Estación Mendoza del FFCCB alberga el complejo Le Parc y la prestigiosa Escuela de Niños Cantores de Mendoza, sin embargo, aún existen alrededor de 30 hectáreas de terreno infrautilizadas en una zona con un potencial colmado de servicios.
Luego de la custodia, el primer paso de esta visión se dará con la firma del convenio para la adquisición del terreno de mayor extensión (señalado en el mapa), en donde se planean desarrollar proyectos inmobiliarios. La Municipalidad permitirá la urbanización, mientras que la AABE gestionará la venta del terreno, brindando así una oportunidad para que el sector privado invierta en esta área.
Sin embargo, el verdadero motor de este desarrollo será la transformación de las 30 hectáreas del FFGB según el MasterPlan de la Municipalidad. Este plan incluye la creación de un área comercial y gastronómica en los galpones existentes, así como zonas residenciales de media y baja densidad, espacios culturales, deportivos y recreativos.
Además, como parte de un proyecto de mejora de la infraestructura urbana, se planea la apertura de nuevas vías en las calles Allayme y Fourier, lo que mejorará significativamente la accesibilidad al área del FFGB. El compromiso del Gobierno Nacional de poner a disposición del sector privado sus bienes en desuso para el desarrollo regional es una oportunidad que Guaymallén asumirá con responsabilidad, preservando su patrimonio histórico y brindando soluciones habitacionales, espacios de recreación, cultura, gastronomía y comercio.
Desde que el tren dejó de circular en mayo de 2005, han pasado muchos años, pero ahora, con la mirada puesta en el siglo XXI, Guaymallén se prepara para impulsar junto al sector privado el desarrollo del Distrito FFGB, un polo de crecimiento que promete revitalizar la región.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales