
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Con la premisa de que el conocimiento puede salvar vidas, la comuna, con ayuda de Osep, capacita a trabajadores municipales en las técnicas de RCP y manejo de desfibrilador.
Salud15/04/2021
Redacción CuyoNoticias


El municipio de Las Heras lleva adelante -por medio de un convenio con OSEP (Obra Social de Empleados Públicos)- cursos de manejo en técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP) y manejo de desfibrilador externo automático (DEA) para personal municipal. De esta manera abordan el tratamiento efectivo en situaciones de descompensación que puedan ocurrir en los lugares de trabajo.


Con la participación de 12 empleados de distintas áreas el curso comenzó esta semana en las instalaciones del estadio cubierto Dr. Vicente Polimeni.
La primera jornada de esta capacitación, llevada a cabo por el equipo de instructores de RCP de la OSEP, contó con la presencia del intendente Daniel Orozco y de otras autoridades municipales, quienes participaron activamente del curso. Todos cumpliendo las normas establecidas de distanciamiento social, uso del barbijo y uso de sanitizantes.
La capacitación, que incluyó partes teóricas y prácticas, será extendida por dos martes más, con el objetivo de brindar herramientas para el eficaz ejercicio del RCP y el apropiado uso de DEA, con el fin de estar preparados ante eventuales episodios emergentes tanto en los establecimientos municipales, como en la cotidianidad de la vida, para ayudar a la persona que se encuentre ante una emergencia, hasta el arribo de la ambulancia con profesionales idóneos.
El doctor Daniel Orozco destacó que “implementar estas técnicas, salva vidas; y nosotros debemos estar preparados para ello; contamos con desfibriladores en puntos importantes del municipio, y a eso le sumamos capacitar al personal para que tenga la práctica y hacer frente a una situación de riesgo”.
Daniel Humberto Sánchez, médico a cargo del curso, aportó que “la idea es realizar esta capacitación para el personal que lo necesite, brindando los conocimientos técnicos apropiados sobre cómo realizar RCP”. Y agregó que las técnicas de resucitación están orientadas para implantarse tanto en bebés, como niños y adultos.
Mayra García, una de las participantes que se desempeña en la Dirección de Deportes, se refirió a esta oportunidad de aprender técnicas de RCP y DEA: “En cualquier momento alguien puede tener un paro cardíaco y estas capacitaciones ayudan a las personas, y nos ayudan para poder ayudar en estas situaciones de emergencia”.
La comuna de Las Heras tiene previsto seguir realizando estas capacitaciones en el Polimeni para que los empleados municipales puedan afrontar, de manera correcta, las situaciones de emergencia que se presenten.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.





