
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Con el lema "Conociendo nuestro oro verde" e mpulsada por el IDR y la Asociación Olivícola de Mendoza, en el marco de la campaña de identidad de origen.
Economía09/04/2024El Ministerio de Producción de Mendoza, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), en conjunto con la Asociación Olivícola de Mendoza, anuncian el lanzamiento del primer concurso de cata de aceite de oliva virgen extra dirigido a estudiantes de los niveles medio y superior.
“Buscamos difundir y promover el consumo de aceite de oliva provincial a partir de la diferenciación de los mismos por calidad, entre estudiantes que estén cursando quinto y sexto año en escuelas técnicas y agropecuarias, como también de carreras de nivel superior afines”, comentó Alfredo Baroni, coordinador técnico del IDR.
Asimismo, el funcionario añadió: “La participación en el certamen es de carácter individual y gratuita. Está abierta a estudiantes que tengan cumplidos los 18 años al 20 de mayo. Cada institución educativa participante podrá seleccionar hasta dos alumnos titulares y dos suplentes para la instancia final”.
Respecto de las inscripciones, desde el IDR comentaron que se han extendido hasta el 20 de mayo. Al respecto, Baroni señaló que se espera una importante participación por parte de los establecimientos educativos orientados al sector agro, ya que entienden que es una propuesta sumamente innovadora para la promoción del producto.
El concurso cuenta con el aporte de la Dirección General de Escuelas a través de la Coordinación de Educación Rural, el Emetur y el Foro de Origen e Identidad Gastronómico Mendoza.
Según detallaron desde el IDR, los participantes deberán ser parte de tres instancias obligatorias para avanzar en el proceso de selección de los alumnos ganadores. La primera tendrá que ver con una capacitación virtual asincrónica, donde se brindarán los conceptos generales de la olivicultura y los conceptos básicos para la cata de aceite de oliva.
La segunda instancia contemplará acceder, a través de un correo electrónico, a material específico dirigido al docente a cargo para trabajar sobre el tema en el aula. El resultado deberá ser enviado al correo [email protected]. El docente a cargo tendrá como fecha límite de entrega el 20 de mayo.
La tercera instancia de participación tendrá que ver con una capacitación presencial de cata de aceite de oliva que estará a cargo de una especialista en la temática. Luego de esta actividad, las autoridades podrán definir los estudiantes mejor preparados para participar en la cata final.
Posteriormente, una vez superadas estas primeras tres instancias, los participantes tendrán la posibilidad de avanzar a la cuarta, prevista para el 23 de mayo, cuando se llevará a cabo la cata final. Para ello, los seleccionados de cada institución educativa deberán presentarse a las 8.30 en la Sala de Degustación de la Escuela Don Bosco, en la Ruta Provincial 50, 6722, Rodeo del Medio, Maipú.
Allí, cada alumno contará con un espacio para realizar la cata de aceite de oliva con los elementos correspondientes y una ficha para completar. Las muestras serán servidas de a una y evaluadas por los estudiantes. Una vez finalizado, los concursantes se retirarán del recinto para esperar los resultados.
La quinta y última instancia se realizará el 24 de mayo, con el acto de premiación, que se realizará en el predio del Olivo Histórico del General José de San Martín, en el departamento de San Martín. Vale destacar que habrá premios para los tres primeros puestos y sus instituciones educativas.
Los estudiantes interesados deben llenar un formulario digital.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.