
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Matías Stevanato, intendente de Maipú anunció que presentará un proyecto de ley para llevar el programa PAR a toda la provincia y discutir políticas públicas.
Política29/04/2024El Programa Presupuesto Participativo de Maipú (PAR) tuvo nuevamente este año su encuentro de premiación de proyectos, y en esta ocasión fueron 116 las propuestas ganadoras, las que fueron votadas de manera directa por la comunidad maipucina.
El auditorio municipal Marciano Cantero fue el lugar al que asistieron los grupos que fueron seleccionados de manera democrática, quienes presentaron iniciativas en siete modalidades, PAR Vecinal, PAR Joven, PAR Niñez, PAR Comunidad Educativa, PAR Organizaciones Comunitarias, PAR Deportivo y PAR Rural.
El intendente Matías Stevanato participó del acto de premiación, quien comentó que en esta edición, el monto que se dispuso para ser distribuido entre los grupos ganadores llega a los 320 millones de pesos.
Stevanato también anunció que presentará un proyecto de ley para que en toda la provincia de Mendoza haya un programa de presupuesto participativo que permita proponer proyectos comunitarios, que sean seleccionados por la evaluación que harán los vecinos de los distintos departamentos, propiciando este mecanismo democrático de manejo de fondos públicos.
“Creemos que esta experiencia exitosa de Maipú, que tiene 17 años de vigencia y de calidad demostrada, pueda replicarse en toda Mendoza. Vamos a explicarle a todas las fuerzas políticas con representación legislativa, la importancia que nos acompañen en esta iniciativa”, expresó el jefe comunal.
El Presupuesto Participativo es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, en el cual la población puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas locales.
Con este programa el ciudadano ya no limita su participación a votar cada cuatro años, sino que también toma decisiones y controla la gestión del gobierno. El presupuesto participativo que posee la Municipalidad de Maipú viene trabajando desde el año 2007 en conjunto con los vecinos del departamento, para que ellos decidan cómo y en qué se invertirá parte de los recursos municipales.
Este año 22 proyectos ganaron el PAR Vecinal, 6 el PAR Joven, 11 el PAR Niñez, 19 el PAR Comunidad Educativa, 18 el PAR Organizaciones Comunitarias, 36 el PAR Deportivo y 4 el PAR Rural.
Por otra parte, Stevanato aprovechó este acto para comentar una novedad para el PAR 2024 de Maipú: “Este año se suma una novedad respecto al control sobre los fondos que son destinados para la ejecución de los proyectos”, agregó el jefe comunal frente a los cientos de asistentes que asistieron a este acto.
La rendición de cuentas es una de los pilares sobre los que se sostiene un sistema democrático, y como el Programa PAR es un claro ejemplo de participación directa de los vecinos en el manejo de fondos públicos, en esta edición se ha diseñado un proceso de monitoreo digital a través de la plataforma MAIPÚ PARTICIPA.
Mediante esta herramienta los vecinos podrán conocer en tiempo real los resultados de la inversión que se ha realizado en las diferentes iniciativas con el objetivo de generar una red de transparencia en el control de los recursos públicos de innovación para nuestra provincia.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.