
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
La uva Pinot Gris llegó a la Argentina por casualidad y de la mano de François Lurton, propietario de Piedra Negra y principal impulsor de la prestigiosa IG Los Chacayes, se la celebra el próximo 17 de mayo.
Economía07/05/2024
El próximo viernes 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Gris, una variedad muy particular y apreciada en todo el mundo, que llegó a la Argentina de la mano de Piedra Negra, la reconocida y multipremiada bodega liderada por el bordelés François Lurton, referente indiscutida en Pinot Gris. Por eso, qué mejor que honrar a la cepa con alguno de los seis ejemplares de la bodega que la tienen como protagonista.
La Pinot Gris o Pinot Grigio, como se la denomina en italiano, es una mutación del Pinot Noir reconocida por ser muy versátil, ya que se utiliza para hacer blancos o rosados, secos o dulces, tranquilos y espumosos. Se caracteriza por su piel rojiza y por ofrecer vinos de sabores frescos y afrutados, con notas de pera, manzana y cítricos.
No existen registros de la presencia de esta cepa en nuestro país sino hasta el año 1996, cuando François Lurton -pionero en el Valle de Uco mendocino e impulsor de la IG Los Chacayes- compró a Francia esquejes de Chardonnay para comenzar a vinificar y, por error, le enviaron Pinot Gris.
La adaptación de la variedad al terroir fue excelente, por lo que luego se expandió a otras regiones.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en Argentina existen 525,2 hectáreas de Pinot Gris, siendo la cuarta variedad rosada más plantada. Su producción se concentra en las provincias de San Juan y Mendoza; en esta última la cantidad de hectáreas asciende a 230.6.
“Vinificamos el Pinot Gris de muchas maneras distintas, en blanco, rosé, reserva -con prensado directo y racimos enteros-, espumantes -con los métodos charmat y champenoise- y vino natural -con levaduras indígenas y sin filtrar-. Es una uva que se presta a muchos tipos diferentes de vinificaciones y siempre mantiene su perfil varietal, discreto, elegante y con notas de frutas blancas. Gracias a un largo y cuidadoso trabajo con las borras, siempre logramos un lindo volumen en boca”, afirma Thibault Lepoutre, director para América Latina y enólogo de Bodega Piedra Negra.
Por su vasta experiencia con esta cepa y por ser la primera bodega de Argentina en trabajarla de diferentes maneras, Piedra Negra es considerada hoy la número uno en Pinot Gris, al punto que esta variedad -con la cual tiene plantadas 42 hectáreas en la IG Los Chacayes- representa casi la mitad de su producción.
Alta Colección Pinot Gris: vino blanco joven.
Vuelà Rosado de Pinot Gris: vino rosado joven.
Reserva Pinot Gris: vino blanco con paso por barrica de roble francés.
Arroyo Grande Pinot Gris: vino blanco natural, sin filtrar, para cuya elaboración se utilizan levaduras indígenas.
Vuelà Brut Nature Pinot Gris: espumoso elaborado bajo el método charmat.
Piedra Negra Brut Nature Pinot Gris: espumoso elaborado bajo el método champenoise (con segunda fermentación en botella).
Las seis etiquetas se distinguen por dejar traslucir las particularidades de la cepa y la personalidad del terroir de Los Chacayes. Por lo que, sea cual sea la elección para el brindis en el Día Internacional del Pinot Gris, será una gran oportunidad para descubrir (o redescubrir) a la variedad en su día.
Y como si esto fuera poco, la bodega el mismo viernes 17 de mayo realizará una cata en donde invita a degustar todas estas etiquetas de la mano de Lucía Ordoñez, su Brand Ambassador, en Winning 19.30 hs (Gurruchaga 1060, Caba).
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.