
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
La uva Pinot Gris llegó a la Argentina por casualidad y de la mano de François Lurton, propietario de Piedra Negra y principal impulsor de la prestigiosa IG Los Chacayes, se la celebra el próximo 17 de mayo.
Economía07/05/2024
El próximo viernes 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Gris, una variedad muy particular y apreciada en todo el mundo, que llegó a la Argentina de la mano de Piedra Negra, la reconocida y multipremiada bodega liderada por el bordelés François Lurton, referente indiscutida en Pinot Gris. Por eso, qué mejor que honrar a la cepa con alguno de los seis ejemplares de la bodega que la tienen como protagonista.
La Pinot Gris o Pinot Grigio, como se la denomina en italiano, es una mutación del Pinot Noir reconocida por ser muy versátil, ya que se utiliza para hacer blancos o rosados, secos o dulces, tranquilos y espumosos. Se caracteriza por su piel rojiza y por ofrecer vinos de sabores frescos y afrutados, con notas de pera, manzana y cítricos.
No existen registros de la presencia de esta cepa en nuestro país sino hasta el año 1996, cuando François Lurton -pionero en el Valle de Uco mendocino e impulsor de la IG Los Chacayes- compró a Francia esquejes de Chardonnay para comenzar a vinificar y, por error, le enviaron Pinot Gris.
La adaptación de la variedad al terroir fue excelente, por lo que luego se expandió a otras regiones.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en Argentina existen 525,2 hectáreas de Pinot Gris, siendo la cuarta variedad rosada más plantada. Su producción se concentra en las provincias de San Juan y Mendoza; en esta última la cantidad de hectáreas asciende a 230.6.
“Vinificamos el Pinot Gris de muchas maneras distintas, en blanco, rosé, reserva -con prensado directo y racimos enteros-, espumantes -con los métodos charmat y champenoise- y vino natural -con levaduras indígenas y sin filtrar-. Es una uva que se presta a muchos tipos diferentes de vinificaciones y siempre mantiene su perfil varietal, discreto, elegante y con notas de frutas blancas. Gracias a un largo y cuidadoso trabajo con las borras, siempre logramos un lindo volumen en boca”, afirma Thibault Lepoutre, director para América Latina y enólogo de Bodega Piedra Negra.
Por su vasta experiencia con esta cepa y por ser la primera bodega de Argentina en trabajarla de diferentes maneras, Piedra Negra es considerada hoy la número uno en Pinot Gris, al punto que esta variedad -con la cual tiene plantadas 42 hectáreas en la IG Los Chacayes- representa casi la mitad de su producción.
Alta Colección Pinot Gris: vino blanco joven.
Vuelà Rosado de Pinot Gris: vino rosado joven.
Reserva Pinot Gris: vino blanco con paso por barrica de roble francés.
Arroyo Grande Pinot Gris: vino blanco natural, sin filtrar, para cuya elaboración se utilizan levaduras indígenas.
Vuelà Brut Nature Pinot Gris: espumoso elaborado bajo el método charmat.
Piedra Negra Brut Nature Pinot Gris: espumoso elaborado bajo el método champenoise (con segunda fermentación en botella).
Las seis etiquetas se distinguen por dejar traslucir las particularidades de la cepa y la personalidad del terroir de Los Chacayes. Por lo que, sea cual sea la elección para el brindis en el Día Internacional del Pinot Gris, será una gran oportunidad para descubrir (o redescubrir) a la variedad en su día.
Y como si esto fuera poco, la bodega el mismo viernes 17 de mayo realizará una cata en donde invita a degustar todas estas etiquetas de la mano de Lucía Ordoñez, su Brand Ambassador, en Winning 19.30 hs (Gurruchaga 1060, Caba).
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.