
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Si bien afecta a miles de personas, el aumento de la obesidad en niños y el sedentarismo traen aparejadas complicaciones cardíacas desde la infancia, y requieren un tratamiento integral.
Salud15/05/2024La presión arterial alta, o hipertensión, se caracteriza por la fuerza excesiva que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias. Se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y se considera alta cuando las lecturas son igual o superiores 140/90 mm Hg.
La Dra. Marcela Tripolone (MP 1792), Presidente del Comité de Hipertensión Arterial de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), señala que se trata de “una afección multifacética que requiere una comprensión completa y un enfoque integral para su manejo y tratamiento efectivos. Con un diagnóstico oportuno, cambios en el estilo de vida y una atención médica adecuada, es posible controlar la presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones graves”.
La hipertensión no controlada puede dañar gravemente los vasos sanguíneos y los órganos del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV), aneurismas, insuficiencia cardíaca, problemas renales, problemas oculares, síndrome metabólico, demencia y más.
Si bien esta patología se puede presentar en cualquier momento de la vida de una persona, existen tres grupos que deben prestar mayor atención a la presión arterial.
El primero son los niños. Al respecto, Tripolone dice que “en los últimos años, ha habido un aumento preocupante en la hipertensión infantil debido a la obesidad y otros factores de estilo de vida poco saludables. El control de la presión arterial en niños es vital y requiere el uso de equipos de medición adecuados”.
En esta línea, el cuidado de la presión debe comenzar en el mismo momento del embarazo dado que pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé. Además, las mujeres al entrar en la menopausia también pueden experimentar cambios en su presión arterial.
Finalmente, los ancianos. “Aunque la presión arterial sistólica tiende a aumentar con la edad, mantener las cifras dentro de rangos normales es esencial para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares en personas mayores”, subraya Tripolone.
La hipertensión primaria, o esencial, es la forma más común y generalmente se desarrolla gradualmente a lo largo de los años sin una causa identificable específica. Sin embargo, factores como la genética, el estilo de vida y la acumulación de placa en las arterias (ateroesclerosis) pueden aumentar el riesgo. Por otro lado, la hipertensión secundaria puede ser el resultado de afecciones subyacentes, como problemas renales, trastornos hormonales o el uso de ciertos medicamentos.
Una vez diagnosticada, el tratamiento puede incluir medicamentos, pero es fundamental un cambio de vida del paciente. En este sentido, Tripolone enumera que “dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, controlar el peso, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable baja en sal y grasas saturadas”, son los primeros pasos para regular naturalmente la presión arterial.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.