
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Si bien afecta a miles de personas, el aumento de la obesidad en niños y el sedentarismo traen aparejadas complicaciones cardíacas desde la infancia, y requieren un tratamiento integral.
Salud15/05/2024La presión arterial alta, o hipertensión, se caracteriza por la fuerza excesiva que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias. Se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y se considera alta cuando las lecturas son igual o superiores 140/90 mm Hg.
La Dra. Marcela Tripolone (MP 1792), Presidente del Comité de Hipertensión Arterial de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), señala que se trata de “una afección multifacética que requiere una comprensión completa y un enfoque integral para su manejo y tratamiento efectivos. Con un diagnóstico oportuno, cambios en el estilo de vida y una atención médica adecuada, es posible controlar la presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones graves”.
La hipertensión no controlada puede dañar gravemente los vasos sanguíneos y los órganos del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV), aneurismas, insuficiencia cardíaca, problemas renales, problemas oculares, síndrome metabólico, demencia y más.
Si bien esta patología se puede presentar en cualquier momento de la vida de una persona, existen tres grupos que deben prestar mayor atención a la presión arterial.
El primero son los niños. Al respecto, Tripolone dice que “en los últimos años, ha habido un aumento preocupante en la hipertensión infantil debido a la obesidad y otros factores de estilo de vida poco saludables. El control de la presión arterial en niños es vital y requiere el uso de equipos de medición adecuados”.
En esta línea, el cuidado de la presión debe comenzar en el mismo momento del embarazo dado que pueden tener consecuencias graves para la madre y el bebé. Además, las mujeres al entrar en la menopausia también pueden experimentar cambios en su presión arterial.
Finalmente, los ancianos. “Aunque la presión arterial sistólica tiende a aumentar con la edad, mantener las cifras dentro de rangos normales es esencial para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares en personas mayores”, subraya Tripolone.
La hipertensión primaria, o esencial, es la forma más común y generalmente se desarrolla gradualmente a lo largo de los años sin una causa identificable específica. Sin embargo, factores como la genética, el estilo de vida y la acumulación de placa en las arterias (ateroesclerosis) pueden aumentar el riesgo. Por otro lado, la hipertensión secundaria puede ser el resultado de afecciones subyacentes, como problemas renales, trastornos hormonales o el uso de ciertos medicamentos.
Una vez diagnosticada, el tratamiento puede incluir medicamentos, pero es fundamental un cambio de vida del paciente. En este sentido, Tripolone enumera que “dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, controlar el peso, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable baja en sal y grasas saturadas”, son los primeros pasos para regular naturalmente la presión arterial.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva