Paso Cristo Redentor Habilitado

San Juan realizará actividades por el Día de la Hipertensión

Se harán controles de presión arterial, valoración de riesgo cardiovascular (RCV) y calibración de tensiómetros aneroides y digitales con manguito

Salud14/05/2024Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

San Juan hipertensión Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Hipertensión, el Ministerio de Salud de San Juan realizará promoción de la salud, control de presión arterial, valoración de riesgo cardiovascular (RCV) y calibración de tensiómetros aneroides y digitales con manguito.

La actividad será este viernes 17 de mayo en la Plaza Seca del Centro Cívico, de la capital sanjuanina de 09:30 a 12:00.

Forman parte de la organización de este este evento además la Municipalidad de la Capital y Federación Cardiológica Argentina.

Cabe recordar que la hipertensión (HTA) es la presencia de valores de presión arterial iguales o mayores a 140/90 en forma sostenida.

En Argentina, casi la mitad de los adultos convive con HTA y 1 de cada 3 personas lo sabe.

La hipertensión puede dañar las arterias y provocar

Infarto agudo de miocardio

Accidente cerebro vascular

Enfermedad renal crónica

Retinopatía

Factores que aumentan el riesgo a desarrollarla

Edad mayor a 40 años

Alto consumo de sal

Colesterol alto

Actividad física baja

Consumo excesivo de alcohol

Obesidad

Diabetes

Antecedentes de hipertensión en la familia

Tratamiento

Comer sano, disminuyendo los alimentos con alto contenido de sal como fiambres, embutidos, productos de copetín. Preferir alimentos preparados en casa sin agregado de sal al cocinar

Mantener el peso saludable

Practicar al menos 30 minutos de actividad física por día, como caminar a ritmo intenso, andar en bicicleta, bailar, nadar, etc.

Limitar el consumo de alcohol

Tomar medicamentos indicados por el equipo de salud y no suspenderlos

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email