
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Es un portal dedicado al mundo del del vino que llegará al público con contenidos sobre viticultura y enología.
Economía19/04/2021Vanguarvid se presenta como una plataforma multicanal, creada con un mix de medios sociales que la acompañan y potencian. Se trata de un portal destinado a técnicos juniors, profesionales y proveedores de la industria vitivinícola, sommeliers, periodistas, enoturistas y público en general.
En el sitio web www.vanguarvid.com los usuarios se encuentran con un blog que reúne toda la información vitícola y enológica. Contenidos sobre el ciclo vegetativo de la vid, detalles de las diversas labores culturales que se realizan en los viñedos, y cada una de sus etapas fenológicas; entre otros temas que es posible aprender, profundizar, y que interesan a viticultores, ingenieros, técnicos y amantes del vino.
El portal también permite explorar el universo del vino: desde la uva como materia prima, su proceso de elaboración, la microbiología del vino, la crianza, los controles de calidad, la degustación, por mencionar sólo algunos de los temas que se abordan en la página.
La información se presenta a través de notas, tutoriales, podcasts, infografías, entre otras opciones que brindan los entornos digitales. Complementariamente, la comunidad puede acceder a una mayor cantidad de contenidos en las redes sociales de Vanguarvid: Facebook, Instagram, Youtube y Whatsapp.
En una próxima etapa, el portal ofrecerá cursos de capacitación segmentados según diferentes grupos de interés, con el fin de llegar a convertirse en una alternativa real y enriquecedora para aprender e intercambiar conocimientos sobre la vid y el vino.
Este portal dedicado a los amantes del vino fue creado por los ingenieros agrónomos Gabriela Celeste y Marcelo Canatella, dos referentes del mundo vitivinícola local, nacional y regional, que le hablan a una nueva generación interesada en acercarse, conocer y aprender sobre este inagotable universo de la vid y el vino. En Vanguarvid, Gabriela y Marcelo comparten todo lo aprendido durante su vasta trayectoria en la industria, junto a reconocidos especialistas invitados a formar parte de esta original propuesta.
“Vanguarvid es un sueño que tenemos con Marcelo, a través del cual, esperamos poder conectar nuestra pasión y vocación con toda esa gente que se muestra deseosa de aprender de vides y vinos”, comenta Gabriela Celeste, una de las artífices de Vanguarvid.
Por su parte, el ingeniero Canatella admite que, “Vanguarvid es el canal que nos está permitiendo transmitir el conocimiento y la experiencia de tantos años recorriendo viñedos y bodegas y lo hemos pensado como un espacio para compartir e interactuar con personas de todo el mundo, con quienes nos une la misma pasión”.
Gabriela y Marcelo tienen un largo recorrido juntos. Fueron compañeros de estudios en la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Cuyo; y luego, en 2007, la vida profesional volvió a unirlos en Eno.Rolland, donde comparten sus visiones complementarias desde lo enológico y vitícola.
En 2019, emprendieron este sueño llamado Vanguarvid. Para ello, Gabriela y Marcelo conformaron un gran equipo profesional, integrado por Cuatro Consultora, Jaleo Producciones, la agencia My Design y el estudio Arena Bahamonde que tuvo en sus manos la creatividad de la marca. A lo largo de su desarrollo, el proyecto también contó con el apoyo de fincas y bodegas de Mendoza, en las cuales se produjeron los primeros contenidos audiovisuales, que ya pueden verse en www.vanguarvid.com.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.