
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la exploración y explotación minera y petrolera es la protección de los taludes, y los geosintéticos pueden ser la solución.
Tecnología04/06/2024Uno de los principales inconvenientes a los que se enfrenta la exploración y explotación minera y petrolera es el de la protección de los taludes, ya que en dichos procesos quedan expuestos y susceptibles a la erosión.
La empresa Amanco Wavin, líder en construcción e infraestructura de Orbia, desarrolla los geosintéticos con las características necesarias para poder proteger a los taludes en las áreas afectadas por la exploración y explotación minera y petrolera. Al mismo tiempo, los ha transformado en una solución ideal para continuar la actividad generando el menor impacto posible en el medio ambiente.
La erosión: comprende el desprendimiento, transporte y posterior depósito de materiales de suelo o roca meteorizada por acción de la fuerza de un fluido en movimiento. El proceso erosivo depende de varios factores, como intensidad, duración y frecuencia de la lluvia, geometría del talud, tipo de suelo, exposición del talud y tipo de cobertura vegetal.
Las obras para la industria minera y petrolera generan un gran daño a la vegetación, como efecto de las excavaciones, movimiento de tierra y creación de taludes; estas obras, en muchas oportunidades quedan desprotegidas, generando que la tierra pierda su cobertura vegetal, su piel protectora.
Aquí es donde la utilización de materiales como los geosintéticos en la protección de estos taludes de grandes dimensiones son de gran importancia por su economía, fácil utilización y rápida revegetación.
Los geosintéticos son materiales fabricados a partir de la transformación industrial de polímeros, siendo los más comunes los de polipropileno, poliéster, polietileno y fibra de vidrio. Los más conocidos son los geotextiles, las geomembranas, las geomallas y los geocompuestos.
Los geosintéticos son una tecnología amigable para la comunidad y el ambiente. Colaboran con los espacios verdes, ofreciendo soluciones a la repercusión de la urbanización. Reducen las emisiones de CO2 y ayudan también a evitar la contaminación de suelos y acuíferos, colaboran en el control de erosión y revegetación de zonas impactadas por los efectos del ambiente y la intervención humana.
La revegetación con mantos para control de erosión se refiere a las técnicas donde la vegetación y dichos mantos deben funcionar juntos en forma integrada y complementaria, con el fin de evitar el desprendimiento, transporte y deposición del suelo. Para el análisis de los elementos estructurales se utilizan los principios de la estática, la hidráulica y mecánica, y para la vegetación se deben tener en cuenta los principios de la ciencia de las plantas y la horticultura: el sistema biotécnico requiere la integración de todas las tecnologías.
Entonces, la aplicación de geosintéticos se presenta como una solución innovadora y crucial para la protección de los taludes en áreas afectadas por la actividad minera y petrolera. Estos materiales no solo ofrecen una defensa efectiva contra la erosión, sino que también promueven la sostenibilidad al facilitar la revegetación y la restauración del entorno natural. Al colaborar con el medio ambiente y la comunidad, los geosintéticos demuestran ser un aliado indispensable para reforzar la labor de una industria más responsable y respetuosa con su entorno. El uso de geosintéticos beneficia directamente a la actividad minera y petrolera al reducir costos de mantenimiento de los taludes y prolongar la vida útil de las infraestructuras, asegurando así una operación más eficiente y sostenible.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
Gracias a la rápida intervención del personal de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Mendoza, fue detenido junto a su acompañante.
Cayó categóricamente 4 a 0 por Ciudad Bolivar cosechando su tercera derrota consecutiva. El domingo juegan Huracán en Mendoza y San Martin de visitante.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
En San Luis, dos motociclistas fueron detectados con alcohol en sangre durante un operativo nocturno de control e identificación en la vía pública.
El kartódromo de San Martín se convertirá en el epicentro del deporte motor. El Campeonato, después de una espera de 7 años, vuelve a Mendoza.