
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la exploración y explotación minera y petrolera es la protección de los taludes, y los geosintéticos pueden ser la solución.
Tecnología04/06/2024Uno de los principales inconvenientes a los que se enfrenta la exploración y explotación minera y petrolera es el de la protección de los taludes, ya que en dichos procesos quedan expuestos y susceptibles a la erosión.
La empresa Amanco Wavin, líder en construcción e infraestructura de Orbia, desarrolla los geosintéticos con las características necesarias para poder proteger a los taludes en las áreas afectadas por la exploración y explotación minera y petrolera. Al mismo tiempo, los ha transformado en una solución ideal para continuar la actividad generando el menor impacto posible en el medio ambiente.
La erosión: comprende el desprendimiento, transporte y posterior depósito de materiales de suelo o roca meteorizada por acción de la fuerza de un fluido en movimiento. El proceso erosivo depende de varios factores, como intensidad, duración y frecuencia de la lluvia, geometría del talud, tipo de suelo, exposición del talud y tipo de cobertura vegetal.
Las obras para la industria minera y petrolera generan un gran daño a la vegetación, como efecto de las excavaciones, movimiento de tierra y creación de taludes; estas obras, en muchas oportunidades quedan desprotegidas, generando que la tierra pierda su cobertura vegetal, su piel protectora.
Aquí es donde la utilización de materiales como los geosintéticos en la protección de estos taludes de grandes dimensiones son de gran importancia por su economía, fácil utilización y rápida revegetación.
Los geosintéticos son materiales fabricados a partir de la transformación industrial de polímeros, siendo los más comunes los de polipropileno, poliéster, polietileno y fibra de vidrio. Los más conocidos son los geotextiles, las geomembranas, las geomallas y los geocompuestos.
Los geosintéticos son una tecnología amigable para la comunidad y el ambiente. Colaboran con los espacios verdes, ofreciendo soluciones a la repercusión de la urbanización. Reducen las emisiones de CO2 y ayudan también a evitar la contaminación de suelos y acuíferos, colaboran en el control de erosión y revegetación de zonas impactadas por los efectos del ambiente y la intervención humana.
La revegetación con mantos para control de erosión se refiere a las técnicas donde la vegetación y dichos mantos deben funcionar juntos en forma integrada y complementaria, con el fin de evitar el desprendimiento, transporte y deposición del suelo. Para el análisis de los elementos estructurales se utilizan los principios de la estática, la hidráulica y mecánica, y para la vegetación se deben tener en cuenta los principios de la ciencia de las plantas y la horticultura: el sistema biotécnico requiere la integración de todas las tecnologías.
Entonces, la aplicación de geosintéticos se presenta como una solución innovadora y crucial para la protección de los taludes en áreas afectadas por la actividad minera y petrolera. Estos materiales no solo ofrecen una defensa efectiva contra la erosión, sino que también promueven la sostenibilidad al facilitar la revegetación y la restauración del entorno natural. Al colaborar con el medio ambiente y la comunidad, los geosintéticos demuestran ser un aliado indispensable para reforzar la labor de una industria más responsable y respetuosa con su entorno. El uso de geosintéticos beneficia directamente a la actividad minera y petrolera al reducir costos de mantenimiento de los taludes y prolongar la vida útil de las infraestructuras, asegurando así una operación más eficiente y sostenible.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.