
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Un estudio publicado por la revista especializada Vaccine reveló una notable disminución en las tasas de mortalidad durante el 2022 en niños y adolescentes argentinos, en comparación con los no vacunados.
Salud02/07/2024Un estudio publicado por Vaccine reveló una notable disminución en las tasas de mortalidad por COVID-19 durante el 2022 en niños y adolescentes argentinos que recibieron al menos dos dosis de la vacuna, en comparación con los no vacunados.
Los resultados de la investigación, realizada por expertos de diversas universidades del país que analizaron datos del Ministerio de Salud de la Nación correspondientes al período 2020-2022, evidenciaron una reducción de 16 a 18 veces en las tasas mencionadas, constatando la efectividad de la vacunación en este grupo etario.
"Estos resultados demuestran que la vacunación pediátrica cumple un rol fundamental en la lucha contra el COVID-19 y demuestran una vez más la importancia de las vacunas para salvar vidas", afirmó la Dra. Angela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
Sin embargo, el estudio no mostró una reducción similar en el grupo que abarca a infantes de 0 a 2 años. “Este grupo tuvo un acceso más tardío a la vacunación y una menor cobertura y esto podría explicar la diferencia en los resultados”, agregó el Dr. Roberto Debbag, médico especialista en infectología pediátrica.
Argentina fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación pediátrica contra el COVID-19. La aplicación a adolescentes de 12 años o más comenzó en agosto de 2021, y en octubre llegó a niños y niñas de tres años o más, mientras que en bebés de 6 meses a 2 años con un régimen de dos dosis se inició en octubre de 2022.
El estudio también destaca la importancia de la aplicación anual de la vacuna. "No podemos bajar la guardia. Es fundamental que tanto niños como adultos continúen recibiendo las dosis cada seis meses o un año, según lo recomienden las autoridades sanitarias”, enfatizó la Dra. Gentile.
Al respecto, el Ministerio de Salud indica que todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben contar con un esquema primario y al menos un refuerzo aplicado y la frecuencia de estos refuerzos varía según el nivel de riesgo:
• Personas de alto riesgo: (mayores de 50 años, embarazadas e inmunocomprometidos): se recomienda una dosis de refuerzo cada 6 meses.
• Personas de riesgo intermedio: (menores de 50 años con enfermedades crónicas no inmunosupresoras, personal de salud y personal estratégico): se sugiere una dosis de refuerzo a los 6 meses de la última dosis.
• Personas de bajo riesgo: (entre 6 meses y 49 años sin comorbilidades): se aconseja una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última dosis.
"Actualmente, las subvariantes de Omicron son los responsables del 100% de los casos de COVID-19 en Argentina", señaló el Dr. Debbag. "Seguir vacunándonos es muy importante para mantener una protección efectiva contra las variantes circulantes y las emergentes. Debemos asegurarnos de que todos, incluyendo niños y adolescentes, estén al día con las dosis actualizadas”.
Para obtener más información sobre vacunación contra Covid 19 visitar: https://ar.vacunatehoy.com/
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.