
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
El Ministerio de Salud la incorporó al Calendario Nacional de Vacunación. Se trata de la dosis contra neumococo conjugada de 20 serotipos, VCN20.
Salud28/05/2024El Ministerio de Salud a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiologia y el Programa Provincial de Inmunizaciones, informan que se ha incorporado al Calendario Nacional de Vacunación una dosis de VCN20, que se encuentra disponible en los vacunatorios provinciales para personas de 5 a 64 años con condición de riesgo que no posean esquema secuencial completo y para personas a partir de los 65 años quienes no hayan recibido vacuna antineumocóccica previa, o si la hubieren recibido, hayan transcurrido 5 años o más de la última dosis.
Streptococcus pneumoniae es una bacteria que puede producir tanto enfermedades localizadas como neumonía y otitis y también formas invasivas (ENI) como meningitis y sepsis. Una característica de la ENI es su presentación con mayor frecuencia en niños/as menores de 5 años, adultos/as mayores de 65 años y en personas con factores de riesgo (inmunodepresión, asplenia, enfermedades cardiorrespiratorias crónicas, tabaquismo, etc.) y su alta morbimortalidad.
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Epidemiológico Nacional número 677 de 2023 entre las semanas epidemiológicas 1 a 43 de 2023 se notificaron en el componente de Vigilancia Clínica del SNVS 155.185 casos de neumonía, con una incidencia acumulada de 332,6 casos/ 100.000 habitantes.
Si bien existen tratamientos antibióticos disponibles, la mortalidad atribuida a la neumonía y a las ENI se han mantenido estables a lo largo de los años, lo cual justifica la adopción de estrategias de prevención, siendo la más importante la vacunación.
El esquema secuencial vigente desde 2017 en nuestro país (VCN13-VPN23) para personas con condición de riesgo y mayores de 65 años, si bien ha demostrado ser efectivo para la prevención de la enfermedad neumocócica, tiene como limitaciones para su cumplimiento por la dificultad en su aplicación debido la necesidad de aplicar dos vacunas distintas con intervalos variables según la edad y comorbilidades.
El desarrollo y disponibilidad actual de la vacuna conjugada de 20 serotipos (VCN20) ofrece la oportunidad de mejorar la cobertura de los serotipos circulantes y también facilitar el cumplimiento de los esquemas de vacunación por tratarse de una única vacuna.
La vacuna contra neumococo conjugada de 20 serotipos (VCN20) contiene 20 polisacáridos capsulares neumocócicos todos conjugados con una proteína transportadora CRM197, que modifica la respuesta inmune al polisacárido, pasando de una respuesta independiente a una respuesta dependiente de linfocitos T. Este tipo de respuesta conduce a una producción de anticuerpos aumentada y la generación de linfocitos B de memoria, lo que permite una respuesta anamnésica (de refuerzo) en la reexposición a la bacteria.
El esquema de vacunación es de 1 (una) dosis de VCN20 (con excepción de receptores de trasplantes de médula ósea, en quienes el esquema es de cuatro dosis).
La vacuna se encuentra disponible en los vacunatorios provinciales, para personas de 5 a 64 años con condición de riesgo que no posean esquema secuencial completo y para personas a partir de los 65 años, que no hayan recibido vacuna antineumocóccica previa o si la hubieren recibido, hayan transcurrido 5 años o más de la última dosis.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.