
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
El Ministerio de Salud la incorporó al Calendario Nacional de Vacunación. Se trata de la dosis contra neumococo conjugada de 20 serotipos, VCN20.
Salud28/05/2024El Ministerio de Salud a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiologia y el Programa Provincial de Inmunizaciones, informan que se ha incorporado al Calendario Nacional de Vacunación una dosis de VCN20, que se encuentra disponible en los vacunatorios provinciales para personas de 5 a 64 años con condición de riesgo que no posean esquema secuencial completo y para personas a partir de los 65 años quienes no hayan recibido vacuna antineumocóccica previa, o si la hubieren recibido, hayan transcurrido 5 años o más de la última dosis.
Streptococcus pneumoniae es una bacteria que puede producir tanto enfermedades localizadas como neumonía y otitis y también formas invasivas (ENI) como meningitis y sepsis. Una característica de la ENI es su presentación con mayor frecuencia en niños/as menores de 5 años, adultos/as mayores de 65 años y en personas con factores de riesgo (inmunodepresión, asplenia, enfermedades cardiorrespiratorias crónicas, tabaquismo, etc.) y su alta morbimortalidad.
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Epidemiológico Nacional número 677 de 2023 entre las semanas epidemiológicas 1 a 43 de 2023 se notificaron en el componente de Vigilancia Clínica del SNVS 155.185 casos de neumonía, con una incidencia acumulada de 332,6 casos/ 100.000 habitantes.
Si bien existen tratamientos antibióticos disponibles, la mortalidad atribuida a la neumonía y a las ENI se han mantenido estables a lo largo de los años, lo cual justifica la adopción de estrategias de prevención, siendo la más importante la vacunación.
El esquema secuencial vigente desde 2017 en nuestro país (VCN13-VPN23) para personas con condición de riesgo y mayores de 65 años, si bien ha demostrado ser efectivo para la prevención de la enfermedad neumocócica, tiene como limitaciones para su cumplimiento por la dificultad en su aplicación debido la necesidad de aplicar dos vacunas distintas con intervalos variables según la edad y comorbilidades.
El desarrollo y disponibilidad actual de la vacuna conjugada de 20 serotipos (VCN20) ofrece la oportunidad de mejorar la cobertura de los serotipos circulantes y también facilitar el cumplimiento de los esquemas de vacunación por tratarse de una única vacuna.
La vacuna contra neumococo conjugada de 20 serotipos (VCN20) contiene 20 polisacáridos capsulares neumocócicos todos conjugados con una proteína transportadora CRM197, que modifica la respuesta inmune al polisacárido, pasando de una respuesta independiente a una respuesta dependiente de linfocitos T. Este tipo de respuesta conduce a una producción de anticuerpos aumentada y la generación de linfocitos B de memoria, lo que permite una respuesta anamnésica (de refuerzo) en la reexposición a la bacteria.
El esquema de vacunación es de 1 (una) dosis de VCN20 (con excepción de receptores de trasplantes de médula ósea, en quienes el esquema es de cuatro dosis).
La vacuna se encuentra disponible en los vacunatorios provinciales, para personas de 5 a 64 años con condición de riesgo que no posean esquema secuencial completo y para personas a partir de los 65 años, que no hayan recibido vacuna antineumocóccica previa o si la hubieren recibido, hayan transcurrido 5 años o más de la última dosis.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.