
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.


La comuna capitalina junto con la Fundación Cullunche y asociaciones deportivas realizaron la siembra para avanzar en la restauración ambiental del piedemonte.
Sociedad25/04/2021
Redacción CuyoNoticias


La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Fundación Cullunche realizaron una importante actividad en el Parque Deportivo de Montaña, en el marco de los festejos del “Día Internacional de la Madre Tierra” y como cierre del “Mes de Compostaje”. Se trató de la dispersión y siembra de vientres de semillas de diferentes especies acorde al tipo de suelo que tiene este parque. También es descubrió un cartel construido con material reciclado para señalizar el lugar como área de restauración ambiental.


Esta actividad por el Dia Internacional de la Tierra contó con la colaboración y participación de la Asociación Mendocina de Mountain Bike, Vivero Silvestra, que donó ejemplares y participó del encuentro, la Asociación Senderos de Mendoza, Sergio Gómez, rodados Lalik, Pranabike, Ing. Villegas, Vivero Silvestra, Sevenlaps, entre otros grupos, asociaciones de usuarios de bicicletas, empresas privadas y particulares. Además, se sumó la Comisión Provincial del Mes del Compostaje conformada por profesionales independientes, emprendimientos y organizaciones sociales, coordinada por Alternativa Humus.
Durante la actividad ambiental, Sebastián Fermani, director de Desarrollo Sostenible municipal, se expresó: “En este Día Internacional de la Tierra, decidimos avanzar en la restauración de este espacio. Y lo estamos haciendo en forma conjunta con organizaciones como la Fundación Cullunche y con asociaciones deportivas que hacen uso cotidiano del lugar desde el punto de vista deportivo. Este parque es uno de lugares que el intendente Ulpiano Suarez definió como prioritario para recomponer servicios ambientales, como es la generación de oxígeno, entre otros aspectos, porque para la Ciudad el piedemonte es una unidad ambiental muy importante”.
También se expresó sobre el encuentro Jeniffer Ibarra, presidenta de la Fundación Cullunche: “Somos una organización de la sociedad civil, que promueve la conservación de la flora y de la fauna, el equilibrio de los ecosistemas y el bienestar animal en la provincia de Mendoza. En este momento, en el marco del convenio que tenemos con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y celebrando el día de la tierra, estamos colocando diferentes especies, sobre todo gramíneas. También estamos poniendo algunos arbustos autóctonos de la zona.
La acción también marca el cierre del Mes del Compostaje. En el mismo, el municipio organizó diferentes actividades y capacitaciones virtuales con una muy buena participación de los vecinos de la Ciudad y público en general.



Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





