
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


Bajo el lema "Del problema a la solución" comienza el lunes 23 de agosto un nuevo taller para estudiantes secundarios y universitarios de la provincia.
Tecnología14/08/2024 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 El taller "Innovación con impacto: Del problema a la solución" está diseñado para ofrecer una oportunidad de exploración de startups y soluciones innovadoras a problemas globales con impacto local.
El taller "Innovación con impacto: Del problema a la solución" está diseñado para ofrecer una oportunidad de exploración de startups y soluciones innovadoras a problemas globales con impacto local.
Retos globales como el cambio climático, la crisis hídrica, la crisis energética, la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a la educación, entre otros, no solo afectan a nivel macro, sino que también tienen repercusiones significativas a nivel local. Estos problemas requieren soluciones creativas y sostenibles que puedan ser implementadas y escaladas desde las comunidades locales hacia un impacto global.


Con el objetivo de inspirar y capacitar a los participantes para que se conviertan en agentes de cambio, capaces de imaginar soluciones innovadoras a problemas globales, la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del ministerio de Producción convoca a aficionados de nivel secundario y universitario.
El evento está previsto para el día 23 de agosto, a la hora 17, en el CECI (Centro de Economía del Conocimiento e Innovación) bajo la coordinación de los especialistas Claudio Alessio y Verónica García. Este taller se fundamenta en la idea de que la innovación y el emprendimiento son herramientas poderosas para abordar estos desafíos, a través de la exposición a casos de éxito y la facilitación de un espacio de ideación colaborativa.
Este taller se fundamenta en la idea de que la innovación y el emprendimiento son herramientas poderosas para abordar estos desafíos, a través de la exposición a casos de éxito y la facilitación de un espacio de ideación colaborativa.
● Informar a los participantes sobre los grandes retos globales y su impacto local.
● Presentar casos de éxito que demuestren soluciones innovadoras a estos problemas.
● Facilitar un espacio de ideación donde los participantes puedan desarrollar soluciones creativas.
● Guiar a los participantes en la estructuración de sus ideas para la creación de startups. 



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.





