La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Sistema de alerta temprana: herramienta para estudiantes en riesgo
Basado en inteligencia artificial, el SAT detectó a los estudiantes de nivel secundario que están en alto riesgo de interrumpir sus trayectorias escolares.
Sociedad14/08/2024Redacción CuyoNoticiasLa Dirección General de Escuelas (DGE) junto a las instituciones escolares de nivel secundario llevaron adelante el análisis del porcentaje de estudiantes en riesgo de interrupción de las trayectorias escolares que fue registrado en el mes de junio por el SAT (Sistema de Alerta Temprana).
Mendoza implementa el SAT desde 2021, es una herramienta diseñada para abordar la problemática de la exclusión escolar buscando mejorar el acompañamiento sobre los estudiantes donde se detecte un riesgo de abandono escolar.
A partir de los datos obtenidos del GEM y del modelo de predicción, durante junio de 2024 se pudo calcular el porcentaje de riesgo de interrupción de la trayectoria escolar en 140.329 de los 145.293 estudiantes del nivel secundario de la provincia, y se logró 96 % de cobertura de la matrícula total.
Del total de 5.817 estudiantes en riesgo alto de la provincia, 5.402 se encuentran en escuelas de gestión estatal (92,9 %) y 415 en escuelas de gestión privada (7,1 %). De esta manera, el 5 por ciento del total de los estudiantes de escuelas estatales tienen riesgo alto de interrumpir sus trayectos escolares.
El 4,1 % de la población de estudiantes del nivel secundario se encuentran en nivel de riesgo de interrupción alto, lo que corresponde a 5.817 estudiantes. Por otro lado, el 22,8 % se encuentra en nivel de riesgo medio, es decir, 32.060 estudiantes mientras que 73 % está en riesgo bajo, o sea 102.452.
Al analizar los resultados por nivel educativo: secundario orientado y secundario técnico se observó que del total de 5.817 estudiantes en riesgo alto de la provincia, 4.333 se encuentran en secundarias orientadas (75 %) y 1.484 en secundarias técnicas (25 %). En ambos niveles, se evidencia que el 4 % de los estudiantes de secundario orientado presentan un riesgo alto de Interrupción de Trayectoria Escolar (ITE).
Si se analiza la información según el ámbito en el que se encuentran las escuelas secundarias, se observa que la cantidad de estudiantes con riesgo alto en el ámbito urbano es de 3.206, lo que representa el mismo porcentaje que en el ámbito rural (4 %). Sin embargo, ese 4 % en el ámbito rural corresponde a un total de 1.121 estudiantes.
Por otro lado, 1.484 estudiantes presentan un riesgo alto en contextos de marginalidad, lo que representa el 6 por ciento de los estudiantes que asisten a establecimientos en este ámbito. Además, el porcentaje de estudiantes con riesgo medio también es mayor en estos contextos (29 %), en comparación con el ámbito urbano (21 %) y el ámbito rural (22 %).
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, indicó que el SAT trabaja de manera predictiva, marcando una alerta y señalando la cantidad de estudiantes con riesgo para que la escuela haga una intervención específica sobre cada caso.
“Lo que se dispara en esas situaciones es un abordaje que hacen los servicios de orientación y los directores. Depende el caso, si es por inasistencia o por rendimiento académico, se habla con los padres, y se avanza con propuestas en determinadas asignaturas, con apoyo escolar. También hay casos en los que son necesarias otras intervenciones con otros organismos por fuera de la escuela, con el ETI, con los municipios o los centros de salud”, dijo el ministro.
“El año pasado dio muy buenos resultados. Se generó una alerta de 7.000 casos, y sobre 4.000 se hizo un abordaje particular y se evitó la deserción de estos estudiantes”, recordó el titular de la DGE.
Sistema de Alerta Temprana (SAT)
Esta herramienta de inteligencia artificial con la que cuenta el sistema educativo mendocino funciona como un insumo fundamental para la gestión educativa, ya que permite a la identificación de la población estudiantil y la ejecución de estrategias adicionales para sostener y fortalecer su escolaridad.
De esta manera, el SAT se consolidó como una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al sistema de información provincial (GEM). A partir del análisis de un conjunto de datos cargados en el GEM, que incluyen factores individuales, familiares, escolares y comunitarios, el SAT calcula la probabilidad de interrupción de cada estudiante y, de esta manera, los equipos directivos pueden intervenir rápidamente acompañando a los estudiantes en situación de riesgo.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
Olivares fue hallado luego de ser arrastrado por la creciente
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
Un tronco salvador y el instinto de supervivencia de Olivares
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.