
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
Basado en inteligencia artificial, el SAT detectó a los estudiantes de nivel secundario que están en alto riesgo de interrumpir sus trayectorias escolares.
Sociedad14/08/2024La Dirección General de Escuelas (DGE) junto a las instituciones escolares de nivel secundario llevaron adelante el análisis del porcentaje de estudiantes en riesgo de interrupción de las trayectorias escolares que fue registrado en el mes de junio por el SAT (Sistema de Alerta Temprana).
Mendoza implementa el SAT desde 2021, es una herramienta diseñada para abordar la problemática de la exclusión escolar buscando mejorar el acompañamiento sobre los estudiantes donde se detecte un riesgo de abandono escolar.
A partir de los datos obtenidos del GEM y del modelo de predicción, durante junio de 2024 se pudo calcular el porcentaje de riesgo de interrupción de la trayectoria escolar en 140.329 de los 145.293 estudiantes del nivel secundario de la provincia, y se logró 96 % de cobertura de la matrícula total.
Del total de 5.817 estudiantes en riesgo alto de la provincia, 5.402 se encuentran en escuelas de gestión estatal (92,9 %) y 415 en escuelas de gestión privada (7,1 %). De esta manera, el 5 por ciento del total de los estudiantes de escuelas estatales tienen riesgo alto de interrumpir sus trayectos escolares.
El 4,1 % de la población de estudiantes del nivel secundario se encuentran en nivel de riesgo de interrupción alto, lo que corresponde a 5.817 estudiantes. Por otro lado, el 22,8 % se encuentra en nivel de riesgo medio, es decir, 32.060 estudiantes mientras que 73 % está en riesgo bajo, o sea 102.452.
Al analizar los resultados por nivel educativo: secundario orientado y secundario técnico se observó que del total de 5.817 estudiantes en riesgo alto de la provincia, 4.333 se encuentran en secundarias orientadas (75 %) y 1.484 en secundarias técnicas (25 %). En ambos niveles, se evidencia que el 4 % de los estudiantes de secundario orientado presentan un riesgo alto de Interrupción de Trayectoria Escolar (ITE).
Si se analiza la información según el ámbito en el que se encuentran las escuelas secundarias, se observa que la cantidad de estudiantes con riesgo alto en el ámbito urbano es de 3.206, lo que representa el mismo porcentaje que en el ámbito rural (4 %). Sin embargo, ese 4 % en el ámbito rural corresponde a un total de 1.121 estudiantes.
Por otro lado, 1.484 estudiantes presentan un riesgo alto en contextos de marginalidad, lo que representa el 6 por ciento de los estudiantes que asisten a establecimientos en este ámbito. Además, el porcentaje de estudiantes con riesgo medio también es mayor en estos contextos (29 %), en comparación con el ámbito urbano (21 %) y el ámbito rural (22 %).
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, indicó que el SAT trabaja de manera predictiva, marcando una alerta y señalando la cantidad de estudiantes con riesgo para que la escuela haga una intervención específica sobre cada caso.
“Lo que se dispara en esas situaciones es un abordaje que hacen los servicios de orientación y los directores. Depende el caso, si es por inasistencia o por rendimiento académico, se habla con los padres, y se avanza con propuestas en determinadas asignaturas, con apoyo escolar. También hay casos en los que son necesarias otras intervenciones con otros organismos por fuera de la escuela, con el ETI, con los municipios o los centros de salud”, dijo el ministro.
“El año pasado dio muy buenos resultados. Se generó una alerta de 7.000 casos, y sobre 4.000 se hizo un abordaje particular y se evitó la deserción de estos estudiantes”, recordó el titular de la DGE.
Esta herramienta de inteligencia artificial con la que cuenta el sistema educativo mendocino funciona como un insumo fundamental para la gestión educativa, ya que permite a la identificación de la población estudiantil y la ejecución de estrategias adicionales para sostener y fortalecer su escolaridad.
De esta manera, el SAT se consolidó como una herramienta de apoyo a la política educativa, vinculada al sistema de información provincial (GEM). A partir del análisis de un conjunto de datos cargados en el GEM, que incluyen factores individuales, familiares, escolares y comunitarios, el SAT calcula la probabilidad de interrupción de cada estudiante y, de esta manera, los equipos directivos pueden intervenir rápidamente acompañando a los estudiantes en situación de riesgo.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.