
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Se trata de una guía que compendia datos, conceptos, detalles y recomendaciones fundamentales a tener en cuenta durante el proceso de creación de un viñedo exitoso.
Economía03/09/2024Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo con más de 25 años de trayectoria en la vitivinicultura argentina presenta su primer libro “Plantación exitosa de viñedos”.
Se trata de una guía digital que contiene las herramientas fundamentales que todo profesional agronómico necesita para desarrollar con éxito un proyecto vitivinícola. Esta obra ha sido pensada para acompañar a viticultores, agrónomos y técnicos en la toma de decisiones claves en cada etapa del proceso de plantación.
“Escribir este libro ha sido emprender un viaje basado en mi experiencia como asesor vitícola, con más de 7.000 hectáreas cultivadas a lo largo y a lo ancho de toda Argentina, y también en algunos otros países de Latinoamérica. Mi intención ha sido reunir en esta guía desde el diagnóstico previo a la plantación hasta el manejo agronómico del viñedo durante su primer año de vida”, señala el ingeniero Canatella.
“Plantación exitosa de viñedos” está estructurado en 10 capítulos y parte de la premisa de que ya se cuenta con una finca o campo ubicado en zonas con condiciones agroecológicas aptas para el cultivo y desarrollo de viñedos.
El recorrido que propone el autor toma como punto de partida todos los estudios y análisis previos a la plantación. En ese capítulo, la guía cuenta con la colaboración de dos especialistas: el geofísico Guillermo Corona, autor del libro “Geografía del vino” y creador de la cuenta de Instagram @geografiadelvino y Federico Framarini, asesor internacional en tecnología de agricultura de precisión. Luego, el viaje continúa con las recomendaciones para la diagramación de los cuarteles, cómo se prepara y acondiciona el terreno, pasando por la elección de variedades, cuáles son las distancias de plantación y los sistemas de conducción más aptos para cada proyecto.
El libro continúa describiendo todo lo necesario para construir la estructura del viñedo, la tarea de enmaderación y la definición del sistema de riego. Explicados estos conceptos desde el punto de vista teórico y con el apoyo de material gráfico, llega el momento de hablar propiamente de la plantación, describir el paso a paso y prestar atención a cada detalle y tarea que conducirán al éxito. Como aporte adicional, el capítulo final presenta el manejo recomendado de un viñedo desde la plantación hasta la primera poda.
“El objetivo de este libro es acompañar a mis colegas en la implantación de nuevos viñedos, alentando el desarrollo y la experimentación de técnicas que sean respetuosas con el medio ambiente, eficientes en los costos y meticulosas en todas las etapas del proceso”, precisa el autor.
En esta primera edición, el libro se presenta en formato digital, será comercializado a través del sitio www.marcelocanatella.com.ar y de forma complementaria se ha desarrollado un ebook gratuito con una síntesis del libro, que se puede solicitar suscribiéndose en la página.
Marcelo Pablo Canatella es ingeniero agrónomo y cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito vitivinícola. Nacido en Mendoza, egresó del Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” y obtuvo su título universitario en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
Desde 1998, trabaja en viticultura de alta gama y se ha especializado en el manejo orgánico y sostenible de viñedos.
Es cofundador de la plataforma Vanguarvid, un portal de contenidos vitícolas y enológicos creado para quienes quieren aprender y disfrutar de la vid y el vino. Y figura clave en la promoción de prácticas sostenibles y en el desarrollo de nuevas técnicas para la producción de uvas de calidad, consolidando así su reputación como un líder en el campo de la vitivinicultura de alta gama.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.