Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Con la presencia del gobernador Cornejo se realizó en el Espacio Arizu la gala anual Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025, que contó con 85 propuestas. El mandatario firmó un convenio de colaboración mutua con el gobierno de Neuquén.
Economía06/09/2024Redacción CuyoNoticiasEn la noche del miércoles, el gobernador Alfredo Cornejo, junto a su par de Neuquén, Rolando Figueroa, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, asistió a la gala anual Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025. Estuvieron acompañados por la vicegobernadora, Hebe Casado; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y la titular de ProMendoza, Patricia Giménez.
Previo a la entrega de los premios, los gobernadores firmaron un convenio marco de cooperación institucional mutua para la promoción del agroturismo y del enoturismo de ambas provincias.
El objeto del acuerdo es llevar a cabo y de forma conjunta distintas acciones de carácter técnico, de promoción, de intercambio de experiencias, investigación y desarrollo de la actividad, de manera recíproca.
El mandatario de Neuquén subrayó: “Hemos firmado este convenio porque tenemos mucho para aprender de esta provincia, sobre todo en poder potenciar el turismo vinculado al enoturismo, al enológico, que tanto han podido desarrollar ustedes”, y añadió que “también lo que es fundamental es la vinculación humana que todos nosotros hemos tenido a lo largo de esta historia”.
El evento se realizó en el Espacio Arizu, donde se premiaron a los mejores exponentes en materia de enoturismo. Los ganadores del oro competirán en la ciudad de Verona, Italia, por el galardón internacional.
En su discurso, el Gobernador de Mendoza destacó el evento que “premia a una actividad que nos enorgullece muchísimo”. Al mismo tiempo, agradeció la presencia del mandatario neuquino en la gala de premiación y anticipó que este viernes compartirán un panel en la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Cornejo afirmó: “Tenemos muchas cosas para hacer en forma conjunta, muchas cosas que son competencias provinciales. Tenemos la infraestructura de caminos, tenemos una actividad común donde nos llevan largo trecho de ventaja, que es la petrolera”. Y sumó que existe “una agenda de complementación, como estamos haciendo con San Juan, con San Luis, y pretendemos con Neuquén”.
En este sentido, Cornejo destacó la gestión de Figueroa al mencionar que “está tomando una provincia que tiene una potencialidad económica monstruosa, pero que necesita reformas, y tiene mucho coraje para llevarlas a cabo y tener éxito en ese emprendimiento”.
La titular del Emetur detalló, en tanto, que “Best of en Mendoza comenzó en el mes de abril con la convocatoria a prestadores y experiencias. Tenemos una gran satisfacción, ya que se presentaron 85 propuestas de 48 empresas distintas, eso quiere decir que nuestras empresas podían aspirar a más de una categoría. Esas propuestas fueron analizadas por un jurado que hizo un trabajo de altísima responsabilidad”.
Asimismo, Testa agregó: “Quiero destacar y felicitar a todas las empresas que se presentaron, porque se animaron a ser juzgadas, hicieron el ejercicio de mirar hacia adentro y de poder contarle al jurado cómo eran sus procesos. Mendoza, probablemente, será una de las capitales con más propuestas en este año 2025, en la víspera de cumplir 20 años de continuidad en esta red y decir que de alguna forma la continuidad de esta red habla de que el turismo en Mendoza es una política de Estado y que, más allá de los cambios políticos que ha habido, esta pertenencia a la red la hemos logrado en esta articulación público-privada que es tan profunda y que es tan distintiva de nuestra provincia”.
La edición 2025 contó con la inscripción de 85 propuestas y es uno de los años con mayor convocatoria desde 2005, lo que demuestra el interés de los prestadores mendocinos en este importante certamen y hace que la provincia se mantenga vigente en la internacional Great Wine Capitals.
Las categorías que se premiaron fueron Alojamiento, Experiencias Culinarias, Servicios relacionados con el turismo vitivinícola, Arquitectura y paisaje, Arte y cultura, Experiencia innovadora, Prácticas sustentables del turismo vitivinícola, y Pequeñas bodegas (categoría local).
Alojamiento
Oro: La Morada Lodge.
Plata: Hualta Winery Hotel.
Bronce: Bodegas y Viñedos Giménez Riili.
Experiencias culinarias
Oro: Bodega Alta Vista – Restaurante Assemblage.
Plata: Auténtico Cocina Contemporánea.
Bronce: Durigutti Wines.
Arquitectura y paisaje
Oro: Penedo Borges.
Plata: Savia Cocina Casarena.
Bronce: Viña Cobos.
Arte y cultura
Oro: Mendoza Wine Fair 2024.
Plata: Museo Tapiz.
Bronce: Municipalidad de Mendoza.
Experiencias Innovadoras
Oro: Estación 83 – Bodega Trapiche.
Plata: Bodega Kaiken.
Bronce: Bodega Mauricio Lorca.
Prácticas sustentables
Oro: Bodega Terraza de los Andes.
Plata: Durigutti Wines.
Bronce: Auténtico Chacayes.
Servicios relacionados
Oro: Bee Experience.
Plata: Wine Pass.
Bronce: Mendoza Balloons.
Pequeñas bodegas
Oro: Penedo Borges.
Plata: Hacienda del Plata.
Red de Grandes Capitales del Vino
Mendoza, desde 2005, forma parte de la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC por su sigla en inglés) y eleva, año a año, los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino. Great Wine Capitals es la única red que une a los denominados “viejo” y el “nuevo” mundo del vino, que anualmente organiza este concurso.
Además de nuestra provincia, integran las GWC Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia; Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica; y Hawke’s Bay, New Zealand.
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.