
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Con la presencia del gobernador Cornejo se realizó en el Espacio Arizu la gala anual Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025, que contó con 85 propuestas. El mandatario firmó un convenio de colaboración mutua con el gobierno de Neuquén.
Economía06/09/2024En la noche del miércoles, el gobernador Alfredo Cornejo, junto a su par de Neuquén, Rolando Figueroa, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, asistió a la gala anual Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025. Estuvieron acompañados por la vicegobernadora, Hebe Casado; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y la titular de ProMendoza, Patricia Giménez.
Previo a la entrega de los premios, los gobernadores firmaron un convenio marco de cooperación institucional mutua para la promoción del agroturismo y del enoturismo de ambas provincias.
El objeto del acuerdo es llevar a cabo y de forma conjunta distintas acciones de carácter técnico, de promoción, de intercambio de experiencias, investigación y desarrollo de la actividad, de manera recíproca.
El mandatario de Neuquén subrayó: “Hemos firmado este convenio porque tenemos mucho para aprender de esta provincia, sobre todo en poder potenciar el turismo vinculado al enoturismo, al enológico, que tanto han podido desarrollar ustedes”, y añadió que “también lo que es fundamental es la vinculación humana que todos nosotros hemos tenido a lo largo de esta historia”.
El evento se realizó en el Espacio Arizu, donde se premiaron a los mejores exponentes en materia de enoturismo. Los ganadores del oro competirán en la ciudad de Verona, Italia, por el galardón internacional.
En su discurso, el Gobernador de Mendoza destacó el evento que “premia a una actividad que nos enorgullece muchísimo”. Al mismo tiempo, agradeció la presencia del mandatario neuquino en la gala de premiación y anticipó que este viernes compartirán un panel en la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Cornejo afirmó: “Tenemos muchas cosas para hacer en forma conjunta, muchas cosas que son competencias provinciales. Tenemos la infraestructura de caminos, tenemos una actividad común donde nos llevan largo trecho de ventaja, que es la petrolera”. Y sumó que existe “una agenda de complementación, como estamos haciendo con San Juan, con San Luis, y pretendemos con Neuquén”.
En este sentido, Cornejo destacó la gestión de Figueroa al mencionar que “está tomando una provincia que tiene una potencialidad económica monstruosa, pero que necesita reformas, y tiene mucho coraje para llevarlas a cabo y tener éxito en ese emprendimiento”.
La titular del Emetur detalló, en tanto, que “Best of en Mendoza comenzó en el mes de abril con la convocatoria a prestadores y experiencias. Tenemos una gran satisfacción, ya que se presentaron 85 propuestas de 48 empresas distintas, eso quiere decir que nuestras empresas podían aspirar a más de una categoría. Esas propuestas fueron analizadas por un jurado que hizo un trabajo de altísima responsabilidad”.
Asimismo, Testa agregó: “Quiero destacar y felicitar a todas las empresas que se presentaron, porque se animaron a ser juzgadas, hicieron el ejercicio de mirar hacia adentro y de poder contarle al jurado cómo eran sus procesos. Mendoza, probablemente, será una de las capitales con más propuestas en este año 2025, en la víspera de cumplir 20 años de continuidad en esta red y decir que de alguna forma la continuidad de esta red habla de que el turismo en Mendoza es una política de Estado y que, más allá de los cambios políticos que ha habido, esta pertenencia a la red la hemos logrado en esta articulación público-privada que es tan profunda y que es tan distintiva de nuestra provincia”.
La edición 2025 contó con la inscripción de 85 propuestas y es uno de los años con mayor convocatoria desde 2005, lo que demuestra el interés de los prestadores mendocinos en este importante certamen y hace que la provincia se mantenga vigente en la internacional Great Wine Capitals.
Las categorías que se premiaron fueron Alojamiento, Experiencias Culinarias, Servicios relacionados con el turismo vitivinícola, Arquitectura y paisaje, Arte y cultura, Experiencia innovadora, Prácticas sustentables del turismo vitivinícola, y Pequeñas bodegas (categoría local).
Alojamiento
Oro: La Morada Lodge.
Plata: Hualta Winery Hotel.
Bronce: Bodegas y Viñedos Giménez Riili.
Experiencias culinarias
Oro: Bodega Alta Vista – Restaurante Assemblage.
Plata: Auténtico Cocina Contemporánea.
Bronce: Durigutti Wines.
Arquitectura y paisaje
Oro: Penedo Borges.
Plata: Savia Cocina Casarena.
Bronce: Viña Cobos.
Arte y cultura
Oro: Mendoza Wine Fair 2024.
Plata: Museo Tapiz.
Bronce: Municipalidad de Mendoza.
Experiencias Innovadoras
Oro: Estación 83 – Bodega Trapiche.
Plata: Bodega Kaiken.
Bronce: Bodega Mauricio Lorca.
Prácticas sustentables
Oro: Bodega Terraza de los Andes.
Plata: Durigutti Wines.
Bronce: Auténtico Chacayes.
Servicios relacionados
Oro: Bee Experience.
Plata: Wine Pass.
Bronce: Mendoza Balloons.
Pequeñas bodegas
Oro: Penedo Borges.
Plata: Hacienda del Plata.
Red de Grandes Capitales del Vino
Mendoza, desde 2005, forma parte de la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC por su sigla en inglés) y eleva, año a año, los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino. Great Wine Capitals es la única red que une a los denominados “viejo” y el “nuevo” mundo del vino, que anualmente organiza este concurso.
Además de nuestra provincia, integran las GWC Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia; Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica; y Hawke’s Bay, New Zealand.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.