
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Cuadrillas plantaron 200 álamos y casuarinas provenientes de los viveros provinciales en cercanías a Suyuque y Los Molles, que embellecerán el paisaje camino a Villa de la Quebrada.
Política12/09/2024El plan de forestación avanza en todo el territorio provincial. En esta oportunidad, el responsable logístico de viveros provinciales, Mariano Gómez, y el equipo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable plantaron 200 álamos y casuarinas en la autopista 25 de Mayo, en el tramo que conecta Suyuque con Los Molles.
La propuesta tiene como eje central coordinar actividades forestales entre la cartera ambiental y los municipios, de tal manera que se priorice el cuidado y riego del nuevo arbolado. Las metas de la iniciativa no son sólo ornamentales, sino que también busca ampliar los pulmones verdes en rutas y caminos provinciales.
Cada actividad es diagramada estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y necesidades de los diferentes espacios. Las acciones persiguen dos objetivos estratégicos: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita, y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto incluye la participación activa de las 15 localidades ubicadas alrededor de las rutas seleccionadas, promoviendo así un enfoque comunitario para la preservación del ambiente. Los municipios involucrados han acordado trabajar de manera conjunta en la gestión y mantenimiento de las áreas forestadas, asegurando que los árboles plantados reciban el cuidado necesario para prosperar.
Fuente: ANSL
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Cuatro personas fueron hospitalizadas tras inhalar monóxido, un enemigo silencioso. Recomendaciones para evitar este gas mortal y traicionero.