
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Cuadrillas plantaron 200 álamos y casuarinas provenientes de los viveros provinciales en cercanías a Suyuque y Los Molles, que embellecerán el paisaje camino a Villa de la Quebrada.
Política12/09/2024El plan de forestación avanza en todo el territorio provincial. En esta oportunidad, el responsable logístico de viveros provinciales, Mariano Gómez, y el equipo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable plantaron 200 álamos y casuarinas en la autopista 25 de Mayo, en el tramo que conecta Suyuque con Los Molles.
La propuesta tiene como eje central coordinar actividades forestales entre la cartera ambiental y los municipios, de tal manera que se priorice el cuidado y riego del nuevo arbolado. Las metas de la iniciativa no son sólo ornamentales, sino que también busca ampliar los pulmones verdes en rutas y caminos provinciales.
Cada actividad es diagramada estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y necesidades de los diferentes espacios. Las acciones persiguen dos objetivos estratégicos: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita, y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto incluye la participación activa de las 15 localidades ubicadas alrededor de las rutas seleccionadas, promoviendo así un enfoque comunitario para la preservación del ambiente. Los municipios involucrados han acordado trabajar de manera conjunta en la gestión y mantenimiento de las áreas forestadas, asegurando que los árboles plantados reciban el cuidado necesario para prosperar.
Fuente: ANSL
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Productores sanjuaninos y la APYCE se reúnen en ciudad de Buenos Aires para promover ingredientes locales en pizzerías de todo el país.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.