
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
La primera edición de la Expo Solar San Juan promete ser el punto de encuentro para descubrir las aplicaciones más innovadoras de la energía solar. El evento busca impulsar el desarrollo de energías limpias, y se realizará el 25 y 26 de septiembre próximos.
Política20/09/2024El gobernador Orrego presentó el evento que busca impulsar el desarrollo de energías limpias, la Expo Solar San Juan 2024, que se realizará el 25 y 26 de septiembre en el auditorio Eloy Camus y en la Plaza Seca del Centro Cívico
La presentación de la Expo se realizó en un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el presidente del EPSE, Lucas Estrada; el vicepresidente del EPSE, Gustavo Soria; el presidente del EPRE, Oscar Trad; el director y vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero; el director del Instituto de Energía Eléctrica, Marcelo Molina; y el director de Recursos Energéticos, José María Ginestar.
El evento contará con una variedad de expositores y un amplio espacio de stands. Los asistentes podrán conocer de primera mano equipos y opciones de financiamiento para facilitar la transición hacia energías limpias. Esta actividad es organizada por la Dirección de Recursos Energéticos (DRE), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
El mandatario destacó que "esta feria está impulsada para que muchas personas puedan aprender. Por eso, se invitó a técnicos, profesionales y personas con conocimiento en todo lo relacionado con el desarrollo de las energías renovables".
Por otra parte, agregó que "también vamos a lanzar una app que tiene como finalidad poner a disposición información sobre las energías renovables, utilizando otro tipo de tecnología como la inteligencia artificial".
Por último, destacó que "este tipo de políticas en materia de energías renovables son muy importantes para San Juan y nosotros vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que los sanjuaninos puedan conocer de qué se trata este proyecto. Nuestra provincia tiene muchísimas oportunidades para los tiempos que vienen, siempre y cuando sepamos hacer las cosas como corresponden. Vamos hacia una transición energética".
Por su parte, el director de Recursos Energéticos señaló que "en la expo van a encontrar proveedores de paneles solares, técnicos que los ayudarán a entender que desde la provincia apuntamos a una red eléctrica inteligente que nos permita un nuevo desarrollo y también pensar en la electromovilidad en algún momento".
"Cada sanjuanino que se acerque a esta feria podrá sacarse todas las dudas y entender un poco más de qué se trata la transición energética y hacia dónde vamos como provincia", cerró Ginestar.
A su turno, el director del Instituto de Energía Eléctrica habló sobre la transición eléctrica a la que apunta San Juan y dijo que "apunta justamente a descarbonizar el sistema eléctrico, y es lo que buscamos. San Juan tiene condiciones únicas en el mundo. Sin ir más lejos, Europa ha desarrollado la energía fotovoltaica con condiciones que no llegan ni a la mitad de las que tenemos nosotros en cuanto a potencial solar. Entonces, esto muestra cómo nosotros tenemos que ir por esa vía, que es la que está siguiendo el gobierno, y es muy importante".
Sobre la app que se presentó, el director dijo que "esta aplicación es muy interesante porque les va a dar a las personas la posibilidad de decidir si una instalación eléctrica fotovoltaica como generación distribuida les sirve o no, para que la entiendan, la vean, la palpen y sea algo más cercano. Esto nos acerca la energía fotovoltaica distribuida hacia la sociedad, lo cual es muy importante".
Por último, el vicepresidente del EPRE se refirió al desarrollo de la app y su funcionamiento, al decir que "la app Generación Solar Distribuida San Juan es el resultado de un trabajo realizado en conjunto con el Instituto de Energía Eléctrica. Es fruto de un esfuerzo mancomunado entre el EPRE y el Instituto, que realiza estimaciones de cálculo de cuánto se puede ahorrar con la instalación de generación distribuida en un suministro de una persona usuaria ubicada en la provincia de San Juan".
"Utiliza bases de datos de Google actualizadas automáticamente, considerando los datos meteorológicos actualizados y también datos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos. Es una aplicación muy importante. Poder tener toda esta tecnología disponible en la provincia de San Juan es un gran avance. Hoy está en formato beta, pero seguramente la semana que viene ya estará abierta al público para que cualquier persona usuaria pueda acceder gratuitamente".
La Expo también incluirá asesoramiento especializado sobre tecnologías de vanguardia, nuevas normativas, oportunidades de inversión y propuestas académicas. Todo esto con el objetivo de acercar al público la posibilidad de invertir en energías renovables, mejorando la eficiencia en el consumo y contribuyendo a un futuro más sostenible.
Energía Solar Fotovoltaica: Electricidad limpia y renovable.
Energía Solar Térmica: Soluciones para calefacción y agua caliente.
Generación Distribuida: Ventajas para hogares y empresas.
Eficiencia Energética: Reducción del consumo y mayor ahorro.
Esta expo está dirigida a industrias, turismo, minería, instituciones educativas y cualquier persona interesada en la energía solar. Durante ambos días habrá exposiciones en la Plaza Seca del Centro Cívico, mientras que en la primera jornada se realizarán disertaciones de diferentes profesionales relacionados con el tema.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.