
La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.


Serán 4 etapas para modernizar el señero Hospital de Villa Mercedes en la provincia de San Luis (Argentina) Los detalles de la obra de la etapa mas importante.
Salud27/10/2024
Periodistas CuyoNoticias




Este lunes comenzará la esperada obra de modernización de los servicios de quirófano y de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital ‘Juan Domingo Perón’ en la ciudad de Villa Mercedes en la provincia de San Luis (Argentina), con una inversión estimada de $2.200 millones.
El proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer la infraestructura sanitaria en uno de los principales centros de salud de la región.
La obra abarcará un área de 1.700 metros cuadrados en la planta alta del hospital. En esta fase, se refaccionará el sector de quirófanos, lo que permitirá la disponibilidad de siete quirófanos completamente equipados con tecnología moderna y de ahi la importancia. Los trabajos incluirán la renovación integral de las instalaciones de climatización, electricidad y gases medicinales, junto con la colocación de nuevos pisos, cielorrasos, revestimientos y pintura. Además, se sustituirá toda la carpintería con ventanas de aluminio y puertas interiores de acero inoxidable con estándares sanitarios.
El proyecto también contempla la modernización completa de la Unidad de Terapia Intensiva, donde se instalarán trece camas generales y cuatro camas para aislamiento respiratorio. Al igual que en los quirófanos, se realizarán renovaciones en los cielorrasos, pisos, revestimientos y sistemas de climatización, electricidad y gases medicinales.

El Estado provincial San Luis pone en marcha una obra para poner en óptimas condiciones al segundo hospital más grande de la provincia San Luis. Luego de renovar la planta baja, ahora se concentrarán los trabajos en la planta alta y los espacios exteriores. El financiamiento se hará con recursos propios de la subasta del inmueble de la Casa de San Luis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El hospital ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes comienza a renacer
Luego de décadas de deterioro ininterrumpido, el Gobierno provincial comenzó su reconstrucción. El gobernador Claudio Poggi inauguró este jueves la planta baja del complejo donde se encuentran los servicios de quirófanos, la unidad de terapia intensiva (UTI) y el área de internación y anunció que se vienen cuatro etapas más para dejarlo en óptimas condiciones.
Desde la fase uno a la tres, el proyecto de remodelación se concentrará en el primer piso y la última se desarrollará en el exterior del establecimiento. Cabe señalar que la primera etapa de esta nueva obra en el hospital mercedino se realizará con fondos propios y luego se añadirá lo recaudado de la venta del inmueble donde actualmente funciona la Casa de San Luis, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que será reubicada en un edificio más funcional. El trabajo escalonado permitirá que a medida que avancen las obras, los diferentes servicios puedan comenzar a funcionar sin tener que esperar a que la totalidad esté terminada.
Para el servicio de cirugía se remodelarán trece habitaciones existentes, que ofrecerán capacidad total para 19 camas. Tres de las habitaciones serán equipadas para personas con movilidad reducida. Se intervendrán los espacios de estación de enfermería, demás servicios y se ejecutarán todas las instalaciones nuevas, principalmente climatización, electricidad y gases medicinales. La reforma también abarca pisos, cielorrasos, revestimientos y pintura. Igualmente se sustituirá la totalidad de la carpintería por piezas nuevas de aluminio.
En cuanto a clínica médica remodelarán siete habitaciones para una capacidad total de doce camas. Dos de las habitaciones serán equipadas para personas con movilidad reducida. Se mejorarán íntegramente los espacios de la estación de enfermería y el resto de los servicios del sector. En los trabajos pulirán los pisos existentes, se reemplazarán carpinterías, repararán cielorrasos y renovarán las instalaciones como climatización, electricidad y gases medicinales.

Para endoscopía se intervendrá íntegramente el sector de depósitos, montacargas e incinerador para transformarlos en un quirófano específico para esta especialidad. Para ello se repararán a nuevo cielorrasos y revoques, se colocará piso y revestimiento vinílico, además de ejecutar todas las instalaciones nuevas acordes al uso requerido.
Esta fase implica intervenciones en 1.800 metros cuadrados. Se trabajará en las dos alas que están enfrente del edificio. El sector donde antiguamente funcionaba la internación de especialidades quirúrgicas será remodelado para dar lugar a nuevos consultorios médicos. Para ello retirarán los revestimientos de las circulaciones, arreglarán cielorrasos, reemplazarán los pisos y revestimientos, se realizará la pintura completa del sector y el ajuste de todas las carpinterías. Mientras que en el sector de consultorios existentes se harán refacciones de pisos, cielorrasos y carpinterías y se cambiarán las instalaciones.
En el sector de enfermería también habrá nuevas instalaciones, revestimientos, alacenas, bajo mesadas, bachas y griferías. En tanto en esterilización se concretará lo mismo, especialmente en la parte eléctrica y acondicionarán carpinterías, pisos, cielorrasos y pintura completa.
En la última fase refaccionarán los estacionamientos, las circulaciones y accesos vehiculares. Adecuarán los desagües pluviales para evitar posibles inundaciones por precipitaciones y el anegamiento del suelo y se harán trabajos de mantenimiento general en el edificio de Anatomía Patológica. Los arreglos también abordarán cierres perimetrales, accesos y las mejoras necesarias en el sistema de luminarias.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.





