
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La elección recayó en Germán Von Euw, actual secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de San Juan (Argentina).
Sociedad30/11/2024En la reciente Asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), celebrada en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires, San Juan fue designada para ocupar la Secretaría de Actas de la Asamblea, un rol estratégico dentro del organismo.
El encuentro, presidido por Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, tuvo como objetivo la renovación de autoridades y la definición de las principales líneas de acción del COFECyT. Durante la sesión, también se votaron representantes del Consejo ante otros organismos nacionales.
El secretario nacional destacó la visión del gobernador sanjuanino, Marcelo Orrego, quien fortaleció la articulación entre ciencia, tecnología y producción al crear el nuevo Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Esta iniciativa busca alinear las capacidades del sistema científico y tecnológico de San Juan con su matriz productiva, promoviendo el desarrollo territorial.
El COFECyT, integrado por representantes de las 24 jurisdicciones del país, es el principal espacio para la elaboración, articulación y asesoramiento de políticas científicas y tecnológicas. Su misión es adaptar las estrategias de innovación al contexto actual, impulsando el crecimiento económico y social en todo el territorio nacional.
La Asamblea contó con la presencia de figuras destacadas como Paula Nahirñak, subsecretaria de Ciencia y Tecnología; Daniel Salamone, presidente del CONICET; y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i). Este encuentro reafirma el compromiso del COFECyT de integrar la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo regional y nacional.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.