
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Walter Álvarez tiene la meta de ser el primer mendocino y argentino ciego en llegar a la cumbre más alta de América. El desafío se titula “Aconcagua con Sentidos”.
Sociedad06/12/2024Walter Álvarez es un deportista mendocino de 49 años que perdió la vista a los 19 años en un accidente. Desde ese momento practica distintos deportes como forma de rehabilitación. Hoy se prepara para enfrentar el desafío de su vida: llegar a la cima del Aconcagua, con el objetivo de ser el primer argentino y mendocino ciego en lograrlo. El ascenso, que comienza el próximo 24 de diciembre, no solo representa una hazaña deportiva, sino también un acto de concientización y motivación para toda la sociedad.
Esta travesía que llama Aconcagua con sentidos tiene una duración de 15 días y una altura máxima de 6962 metros sobre el nivel del mar, por lo que Walter lleva más de 2 años entrenando, subiendo distintos cerros, buscando más altura para adaptarse a las exigencias que la montaña le ofrece a una persona sin visión.
Walter cuenta “el primer libro que leí en braille era de un ciego que subió el Everest. Buscando información sobre el Aconcagua, me encontré con que otros ciegos de Europa y Norteamérica han ascendido. Entonces, por qué no lo haría yo, que la tengo tan cerca”.
Además, se han realizado diversas campañas para reunir los fondos necesarios ya que se trata de una actividad deportiva de altos costos, de los cuales la mayor parte se encuentra en dólares. Walter sorteará en sus redes sociales una escultura hecha por el mismo, entre otros premios como excursiones de trekking y noches de Hotel en Las Leñas. Esta meta no es solo un desafío personal, sino una forma de transmitir un mensaje que cambie la percepción sobre las personas con discapacidad, demostrando que las limitaciones no nos definen.
El 4 de enero de 2025, Walter llegaría a la cumbre del Aconcagua marcando un hito en la historia del deporte en Mendoza y en el país. El sueña con llegar a la cima para compartir con el mundo un mensaje claro: las discapacidades no limitan a las personas; lo que nos limita es la falta de oportunidades y la creencia de que no somos capaces.
Instagram: walter.al.aconcagua
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.